Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Salud mental infantil y migración boliviana en zona sur de ciudad de Buenos Aires
Poverene, Laura - Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ecXM/vBh
Resumen
El objetivo de este póster es presentar el planteamiento del problema, objetivos, diseño metodológico y análisis de resultados preliminares de la investigación titulada “Los Procesos de Salud-EnfermedadAtención en Salud Mental en Niñas y Niños Migrantes Bolivianos en Ciudad de Buenos Aires, desde una Perspectiva de Derechos” (Beca de Maestría UBACyT, 2012-2014). Seleccionando aquella jurisdicción que tiene el mayor porcentaje de población nacida en el extranjero en todo el país (Ciudad de Buenos Aires) y delimitando una población de niños específica, la investigación propuesta procura visibilizar las problemáticas en salud mental que presentan los niños y niñas de origen boliviano que consultan en un CeSAC de zona Sur de CABA y en su Hospital de Referencia. Dicha población, además del dolor psíquico por el duelo a realizar y el desarraigo vivenciado,suele atravesar condiciones materiales adversas que se suman a la estigmatización y discriminación presentes en diferentes contextos de interacción, configurando importantes determinantes sociales en lo relativo a la salud mental. En este sentido, se considera necesario caracterizar la accesibilidad simbólica de esta población a los servicios públicos de salud mental, entendiendo que las formas de producción de subjetividad también se construyen en el encuentro con las instituciones que la albergan. Palabras clave Salud mental, Niñez, Migración, Interculturalidad, Bolivia, Ciudad de Buenos Aires ABSTRACT CHILDHOOD MENTAL HEALTH AND BOLIVIAN MIGRATION IN THE SOUTH OF THE CITY OF BUENOS AIRES The purpose of this poster is to present the problem statement, objectives, methodological design and the analysis preliminary results of the research project entitled “Health-Disease Processes-Mental Health Care for Children in Bolivian Migrants in Buenos Aires, from a Rights Perspective “(UBACyT Master Scholarship, 2012-2014). By selecting the jurisdiction with the highest percentage of foreign-born population in the country (City of Buenos Aires) as well as defining a specific population of children, the proposed research seeks to make visible the mental health problems suffered by Bolivian migrant children consulting in a CeSAC of the south of CABA and its referral Hospital. In addition to psychic pain and grief caused by the uprooting experienced, this population often overgoes adverse living conditions that add to the stigma and discrimination present in different contexts of interaction, deriving into important social determinants regarding mental health. In this sense, it is necessary to characterize the symbolic accessibility of this population to public mental health services, understanding that the forms of production of subjectivity are also built in the encounter with the institutions that host it. Key words Mental health, Childhood, Migration, Interculturalism, Bolivia, City of
Texto completo