Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Condiciones históricas para la apropiación de derechos. Gobernamentalidad y sus consecuencias en la subjetividad en una comunidad q’om
Malagrina, Julieta Karen - Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ecXM/Txp
Resumen
Esta presentación es parte de una investigación empírica en psicología comunitaria, sobre la apropiación de derechos de los niños (Ley 13.298), particularmente sobre el acceso e inclusión a la educación formal. El marco teórico articula la participación comunitaria y la política de derechos (Davas, Moise, Sirvent, Carli), con las categorías teórico prácticas de gobernamentalidad, historicidad, poder y subjetividad (Foucault, Danziger, Smith, Rose), para concebir cómo los actores modifican sus pautas de relación social y vínculo, inclusión y permanencia con las instituciones y su entorno social y político, sus expectativas y proyectos, según las construcciones categoriales psicológicas que tengan de su comunidad, de su identidad cultural, de la crianza y la manera de referirse a sí mismos. Se sistematizan primeros resultados obtenidos con metodología cualitativa, (entrevistas en profundidad) tomados a las familias de una población vulnerable de La Plata, con la triple característica de ser pobre, analfabeta y de un pueblo originario (Q´OM). Se interpretan los resultados desde la bibliografía seleccionada. Se concluye que deben darse condiciones para la apropiación de los derechos de los niños, condiciones que se explicitan y se esperan valiosas para el desarrollo social y la toma de decisiones de políticas públicas ligadas al marco de los derechos. Palabras clave Construcción de la subjetividad, Historicidad, Derechos de los ni- ños, Gobernamentalidad ABSTRACT HISTORICALCONDITIONSFOROWNERSHIPOFRIGHTS.GOVERNMENTALITY AND ITS CONSEQUENCES IN A Q’OM SUBJECTIVITY COMMUNITY This presentation is part of an empirical research in community psychology, on the appropriation of children´s rights (Ley 13.298), particularly on access and inclusion to formal education. The framework articulates community participation and politics rigths (Davas, Moise, Sirvent, Carli), with the practices of governmentality, historicity, power and subjectivity (Foucault, Danziger, Rose) theoretical categories, to conceive how actors change their patterns social and bond, and permanence to the institutions and their social and political environment, expectations and projects related as categorical psychological constructs that have their community, their cultural identity, upbringing and way of referring to himself same. First results obtained using qualitative methods are systematized, (interviews) taken to the families of a vulnerable population of La Plata, with the triple feature of being poor, illiterate and an aboriginal people (Q’OM). The results are interpreted from the selected bibliography. We conclude that conditions for the appropriation of children´s rights, conditions that are specified and expected value to the social development and decision making of public politics related to rights framework should be. Key words Construction of subjectivity, Historicity, Children´s rights, Govern-