Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Identidad ciudadana desde una perspectiva psicosociocultural. Una lectura cualitativa
Kriger, Miriam y Fernandez Cid, Hernan.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ecXM/wkF
Resumen
En esta ponencia se analizarán las respuestas de jóvenes escolarizados a una serie de preguntas que interpelan su acción ciudadana desde una propuesta teórico-metodológica enmarcada en la perspectiva psicosociocultural. Elaborada para el estudio de las significaciones y valoraciones atribuidas al concepto de ciudadanía, se interpretan las respuestas a partir de una construcción y operativización de categorías teóricas referidas a indagar específicamente la dimensión ciudadana de la identidad del sujeto (Kriger y Fernández-Cid, 2012a). Se piensa la ciudadanía como un atributo que, pudiendo ser conceptualizado externamente al sujeto, puede convertirse en un aspecto de su identidad a través de los relatos de ciudadanía que se incorporan como herramientas culturales (Wertsch, 1998) para la referencia al sí-mismo. Con este aporte se profundizan otros trabajos presentados (Kriger y Fernández-Cid, 2011, 2012a, 2012b) que versan alrededor de esta temática, mostrando resultados desde una investigación cualitativa que nos permite establecer relaciones significativas entre el modo de comprender la acción personal del sujeto en el espacio social y ciudadano y el modo de conceptualizarse a sí-mismo. Para este trabajo, ponemos en discusión un recorte que muestra cómo las respuestas que ponderan las prácticas morales individuales (Kriger y Fernández-Cid, 2012a) evitan las prácticas políticas explícitas y las de acción directa. Palabras clave Ciudadanía, Identidad, Juventud, Ps. Sociocultural ABSTRACT CITIZEN IDENTITY FROM A PSYCHO-SOCIO-CULTURAL PERSPECTIVE. A QUALITATIVE APPROACH The aim of this paper is analyze the responses of young students to questions that challenge their civic action from a theoreticalmethodological approach in the psycho-socio-cultural perspective. Developed for the study of the meanings and values attributed to citizenship, we interpret the answers from theoretical categories referring to citizenship identity investigation (Kriger & Fernández-Cid, 2012a). We understand citizenship as an attribute that can be externally conceptualized from the subject, and it can become an aspect of their identity through narratives that are incorporated as cultural tools (Wertsch, 1998) for reference to self. With this contribution we continue the analysis of other papers (Kriger & Fernández- Cid, 2011, 2012a, 2012b), showing results from a qualitative research that allows us to establish meaningful relationships between the way of understanding the personal action of the subject in social space and citizenship. For this work, we discussed answers that shows how the youths, when shows individual moral practices (Kriger & FernándezCid, 2012a) avoids explicit politics and practices of direct action. Key words Citizenship, Identity, Youth, Socio-Cultural Psychology
Texto completo