Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Pensamientos del profesor sobre la enseñanza y el aprendizaje en la universidad
Ventura, Ana Clara - Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación - CONICET - Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ecXM/1Hp
Resumen
Este trabajo tiene como propósito analizar las formas de concebir la enseñanza y de aprendizaje de docentes de nivel universitario de dos contextos disciplinares epistémicamente diferentes. Se entrevistó a 12 docentes, seis de la Facultad de Psicología y seis de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). El enfoque de investigación fue cualitativo, en la modalidad de estudio de caso descriptivo e interpretativo. Los resultados indican que: (a) las estructuras expositivas se conciben como prácticas de enseñanza efectivas, (b) las concepciones directas basadas en que los logros en los resultados del aprendizaje (concebidos como todo o nada) dependen del cumplimiento de una práctica reiterada así como del cumplimiento de condiciones ambientales y madurativas de los estudiantes son predominantes, y, (c) los docentes consideran escasamente los estilos de aprendizaje de los estudiantes para el diseño de sus clases. La investigación sobre el pensamiento didáctico tiene una prospectiva amplia en tanto su explicitación puede ser considerada como una vía de desarrollo e impulso del cambio estratégico en las prácticas de enseñanza y aprendizaje en la universidad. Palabras clave Prácticas de enseñanza, Concepciones de aprendizaje, Formas de aprender ABSTRACT TEACHER’S THOUGHTS ABOUT TEACHING AND LEARNING AT HIGHER EDUCATION The aim of this paper is to analyze conceptions of teaching and learning of a group of university teachers. We interviewed 12 teachers, 6 of the Faculty of Psychology and six of the Faculty of Engineering (National University of Rosario, Argentina). The research design was qualitative, specifically a descriptive and interpretive study case. The results show that: (a) the expositive lectures are intended as effective teaching practices, (b) the direct conceptions are predominant (the achievement of learning outcomes depend on repetitive practice and environmental and maturational conditions of students), and (c) teachers rarely consider learning styles of students to design their lectures. Research on didactic thinking has a significant prospective for degrees of explicitness can be considered as a way of developing the strategic change in the practices of teaching and learning at higher education. Key words Teaching practices, Learning conceptions, Learning styles
Texto completo