¿No posee una cuenta?
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Educacional y Orientación Vocacional
>
Resúmenes
Participación en PPS en el ámbito educativo: construcción de trayectorias educativas posibles
Segura Lucieri, Jimena y Iglesias, Irina.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.

Resumen
En el contexto del proceso de acreditación de la Coneau de la Licenciatura en Psicología (Facultad de Psicología, UNLP) analizaremos las trayectorias de alumnos avanzados a fin de reflexionar sobre las propuestas de formación profesional que se ofrecen. El espacio de la trayectoria es un recorrido que va tomando forma y que posiciona a los formadores en un lugar de sostener un nivel de problematización de pensamiento que puede captar los efectos analizadores de este espacio. Desde la asignatura Psicología Educacional, del 5° año de la carrera, se presenta una propuesta que brinda a los alumnos la capacidad de analizar la realidad en la que le cabe actuar y de elaborar propuestas alternativas ante las diversas situaciones a enfrentar (Edelstein, G y Coria, A, 1993). Aporta al proceso de formación profesional que remite al conjunto de procesos sociales de preparación y conformación del sujeto, relacionado con fines precisos para un posterior desempeño en el ámbito laboral/profesional. (Fernández Pérez, 2001). La metodología corresponde a un enfoque cualitativo. Se analizarán 40 informes finales de estudiantes de Psicología Educacional en el marco de sus PPS en el ámbito educativo, revisando trayectorias educativas e intervenciones psicoeducativas más representativas de escuelas secundarias de La Plata.
Palabras clave
Trayectoria educativas, PPS, Propuesta pedagógica, Educación
ABSTRACT
PARTICIPATION IN PPS IN EDUCATION: CONSTRUCTION OF POSSIBLE EDUCATIONAL PATHS In the context of the accreditation process Coneau Bachelor of Psychology (Faculty of Psychology, UNLP) analyze the trajectories of advanced students to reflect on the proposals offered vocational training. The area of the path is a path that is taking shape and that positions the trainers in a place to hold a level of problematization of thought that can capture the effects of this space analyzers. From the Educational Psychology course, the 5th year of the race, a proposal that gives students the ability to analyze the reality in which it is acting and will develop alternative proposals to cope with various situations (Edelstein, presents G and Coria, A, 1993). Provides the training process that refers to the set of social processes of preparation and production of subject specific purposes related to a subsequent performance in the labor / professional field. (Fernandez, 2001). The methodology corresponds to a qualitative approach. 40 final reports from students of Educational Psychology UNLP under their PPS in education will be analyzed by reviewing their educational careers and the most representative psychoeducational interventions in secondary schools in La Plata.
Key words
Educational path, PPS, Pedagogical approach, Education