¿No posee una cuenta?
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Educacional y Orientación Vocacional
>
Resúmenes
Procesos cognitivos básicos: una mirada desde el enfoque de las competencias del Siglo XXI
Musso, Mariel - Universidad Argentina de la Empresa. Argentina.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.
![](/images/link.png)
Resumen
La incorporación de nuevas tecnologías y la automatización de tareas que esto implica, llevan a una mayor demanda de habilidades de procesamiento de la información y de alto nivel cognitivo en detrimento de habilidades de rutina cognitiva y de baja complejidad. Según estudios de la OECD, estas habilidades son consideradas “habilidades clave de procesamiento de la información” que incluyen la comprensión lectora, matemáticas y resolución de problemas en entornos digitales, la organización del propio tiempo, autoregulación, habilidad para aprender y flexibilidad cognitiva en un entorno rápidamente cambiante e incierto. El objetivo del presente trabajo es discutir, desde este enfoque de competencias, una serie de estudios realizados con una muestra total de 1500 estudiantes universitarios en Argentina, en los que se ha observado el efecto de la memoria de trabajo y el efecto compensatorio de la atención ejecutiva sobre el rendimiento académico general y el desempeño matemático en particular, junto a otras variables mediadoras de auto-regulación (autoeficacia), dependiendo del perfil cognitivo. Se relacionan estos hallazgos con resultados de las pruebas internacionales de PISA y del Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos (PIAAC) de la OECD (Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo).
Palabras clave
Competencias académicas, Memoria de Trabajo, Atención
ABSTRACT
BASIC COGNITIVE PROCESSES: AN OVERVIEW FROM THE PERSPECTIVE OF A FRAMEWORK OF COMPETENCIES FOR THE 21ST CENTURY The introduction of new technologies and the automation of related tasks, has led to a growing demand for higher-level cognitive skills at the expense of routine and low cognitive complexity abilities.According to studies by the OECD, these skills are considered as “key skills of information processing” including reading comprehension, mathematics and problem solving in digital environments, the management of time, self-regulation,“learning to learn”, and cognitive flexibility in a rapidly changing and uncertain context. The aim of this paper is to discuss, from the competencies approach, a series of studies carried out on a total sample of 1500 university students in Argentina, which explored the effects of working memory and the compensatory effect of executive attention on GPA as an indicator of general academic performance, and mathematics performance in particular, with other mediating variables of self-regulation (self-efficacy), depending on the student’s cognitive profile. These findings are discussed in relation to results of international tests, such as PISA and the Programme for the International Assessment of Adult Competencies (PIAAC) of the OECD (Organization for Economic Cooperation and Development).
Key words
Academic competences, Working memory, Attention