Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Convivencia y construcción de lazos sociales en la escuela
Gil Moreno, Maria Del Carmen, Gonzalez, Ana Carolina, Garrocho, Maria Florencia y Reynaga, Diego Andrés.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ecXM/S4n
Resumen
El trabajo presenta avances de la investigación que se realizan en el marco del proyecto CIUNT “Aprender a vivir juntos en el ámbito educativo” en instituciones educativas y de formación en la provincia de Tucumán. Las instituciones educativas constituyen actualmente espacios institucionales de alta vulnerabilidad que dificulta el equilibrio necesario para la salud mental y el logro de aprendizajes significativos. Se reconstruye y analizan datos vivenciales de docentes que enfrentan críticas situaciones de violencia y de convivencia malsana en escuelas. El estudio tiene enfoque es psicosociocultural y se fundamenta en la decisión epistemológica de la complejidad, desde un posicionamiento ético, que busca construir nuevos modos de pensar. Se analizan problemáticas de la convivencia escolar y las condiciones que hacen posible aprender a vivir a juntos, buscando efectos de mayor alcance tanto en el presente como en el futuro de la sociedad. Identifica experiencias educativas innovadoras, estrategias de prevención y/o intervención, orientadas a mejorar la convivencia en el espacio físico y simbólico de la escuela, rescatando los derechos humanos, nuevos modos de convivencia, resolución pacífica de conflictos orientados a la democratización social y educativa, con la finalidad de la reconstrucción de los lazos sociales. Palabras clave Violencia, Convivencia, Lazos sociales, Escuela ABSTRACT COEXISTENCE AND BUILD SOCIAL RELATIONSHIPS IN SCHOOL The paper presents research advances being made in the project CIUNT “Learning to live together in education” in educational and training institutions in the province of Tucumán. Educational institutions are currently highly vulnerable institutional spaces it difficult to balance the need for mental health and the achievement of meaningful learning. Recreated and analyze experiential data of teachers facing critical situations of violence and unhealthy living in schools. The study is approach is based on psycho-socio and epistemological complexity decision from an ethical position, which seeks to build new ways of thinking. Problems of school life and the conditions that make it possible to learn to live together, seeking far-reaching effects on both the present and the future of society are analyzed. Identifies innovative educational experiences, strategies for prevention and / or intervention aimed at improving interaction in the physical and symbolic space of the school, rescuing human rights, new forms of coexistence, peaceful conflict resolution oriented social and educational democratization, with the aim of rebuilding social ties. Key words Violence, Coexistence, Social ties, School