¿No posee una cuenta?
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Educacional y Orientación Vocacional
>
Resúmenes
Condiciones familiares que contribuyen a la permanencia y avance de los y las estudiantes en el primer año de la escuela media
Cáceres, Matías Gonzalo - Departamento Académico San Salvador, Universidad Católica de Santiago Del Estero. Argentina.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.

Resumen
Este trabajo es parte de una investigación, la cual se denomina: “Condiciones personales, familiares e institucionales que contribuyen a la permanencia y avance de los y las estudiantes en el primer año de la escuela media de Jujuy”. Mediante un abordaje de la Psicología Educacional, específicamente de la Orientación Educativa, se analizará las “Condiciones Familiares” para contribuir al conocimiento que lleve a promover mejoraras en la implementación de estrategias de retención, contención y avances de los y las estudiantes que inician el nivel secundario de formación, para así proponer alternativas que se ajusten a realidades familiares y socioculturales de adolescentes en la actualidad. Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo, donde se utilizan distintas estrategias de recolección de la información, como ser entrevistas semi-dirigidas, encuestas, talleres y análisis de la documentación.
Palabras clave
Adolescentes, Condiciones Familiares, Escuela Secundaria
ABSTRACT
INSTITUTIONAL, PERSONAL, FAMILY AND CONTRIBUTING TO THE RETENTION AND ADVANCEMENT OF THE STUDENTS IN THE FIRST YEAR OF MIDDLE SCHOOL JUJUY This work is part of an investigation, which is called “Institutional, Personal, family and contributing to the retention and advancement of the students in the first year of middle school Jujuy.” Using an approach of Educational Psychology, Educational Guidance specifically, the “Family Policies” will be analyzed to help promote knowledge will improve leading to the implementation of retention strategies, containment and progress of the students who start the level secondary training in order to propose alternatives that meet family and sociocultural realities of teenagers today. This is an exploratory and descriptive study, where different strategies for data collection, such as semi-structured interviews, surveys, workshops and analysis of documents used.
Key words
Adolescents, Family Conditions, High School