Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Ser acosado y acosar como predictores del autoconcepto en adolescentes
Resett, Santiago y Oñate, María Emilia.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ecXM/KWo
Resumen
El acoso escolar en la adolescencia es un factor de riesgo para el ajuste psicosocial de víctimas y agresores. Sin embargo, existen pocos estudios empíricos a este respecto en la Argentina. Un aspecto relevante de la salud mental es el autoconcepto. Así la presente investigación tenía como objetivo explorar las distintas formas de ser acosado y acosar y determinar si estos predecían diferentes dominios del autoconcepto. Para ello se aplicó el Cuestionario Revisado de Agresores/Víctimas de Olweus y el Perfil de Autopercepción de Harter a una muestra intencional de 240 adolescentes de la ciudad de Paraná, Entre Ríos que cursaban la escuela media. Los resultados mostraron que las formas de ser acosado y acosar predominantes fueron la utilización de sobrenombres y burlas sobre el aspecto físico. Se detectó que tanto el ser acosado y el acosar predecían percibirse negativamente en la capacidad para caerle bien a las personas y las habilidades para hacer amigos; el ser acosado se asociaba con estar más disconforme con la apariencia física, mientras que el agredir se relacionaba con evaluar peor el buen comportamiento y percibir un mayor atractivo amoroso. En las conclusiones se analizan estos hallazgos; además, se brindan sugerencias para futuros estudios. Palabras clave Ser acosado, Acosar, Autoconcepto, Adolescencia ABSTRACT BEING BULLIED, BEING BULLY AND SELF-CONCEPT IN ADOLESCENCE Bullying is a major risk factor for psychosocial adjustment of both victims and perpetrators. However, there are few empirical studies in this subject in Argentina. An important aspect of mental health is self-concept, that is, how people assess their competence in different areas of your life. Thus, the purpose of the present investigation was to assess bullying (victimization and aggression) and its association with self-concept in adolescents from high schools. A convenience sample of 240 middle school students from the city of Paraná, Entre Ríos, completed the Revised Olweus Bully/Victim Questionnaire and the Harter Self-Perception Profile for Adolescents. The results showed that victimization predicted lower school competence,social acceptance,and intimate friendship.Aggression predicted worse social acceptance, behavioral conduct, and better romantic appeal. In the conclusions we discuss these findings and their implications, also suggestions for future studies are provided Key words Victimization, Aggression, Self-Concept, Adolescence
Texto completo