Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Apuntes para una teoría fenomenológica del deseo
Larison, Mariana - CONICET. Universidad de Buenos Aires. Université Paris 1 Sorbonne Panthéon.
XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2008.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-032/71
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/efue/2Bm
Resumen
En “Désir et totalité” (en Vie et intentionnalité. Recherches phénoménologiques, Paris, J. Vrin, 2003), Renaud Barbaras aborda la cuestión del deseo desarrollada por Sartre en L’être et le néant. El problema que organiza el artículo es central dentro de la tradición fenomenológica: cómo pensar la correlación intencional. En este sentido, la aproximación sartreana al concepto de intencionalidad resultaría central al pensar la intencionalidad a partir de la noción de deseo. Al hacer esto, Sartre colocaría en primer plano la relación del para-sí con el en-sí como lugar de producción de la fenomenalidad en una discusión ontológica. Ahora bien, el problema que supone la teoría sartreana del deseo se encuentra, dentro de la misma óptica, precisamente en la metafísica que supone. En otros términos, a una buena teoría de la intencionalidad como deseo correspondería una inadecuada comprensión del ser. Lo que intentaremos desarrollar en este trabajo es una posible línea de continuidad del tema planteado por Barbaras a partir de la perspectiva abierta por Merleau-Ponty en sus últimos escritos. En otras palabras, plantear un contexto dentro de la obra merleaupontiana en el que sea posible, ulteriormente, pensar desde nuevas bases la correlación intencional a partir de la noción de deseo. Palabras clave Fenomenología Intencionalidad Deseo ABSTRACT NOTES FOR A PHENOMENOLOGICAL THEORY OF DESIRE In “Désir et totalité” (Vie et intentionnalité. Recherches phénoménologiques, Paris, J. Vrin, 2003 ), Renaud Barbaras discusses the subject of desire developed by Sartre in “L’être et le néant”. The problem that the article organizes is central to the phenomenological tradition: how to think the intentional correlation. In this sense, Sarte’s approximation to the concept of intentionality would be central to thinking intentionality as desire. In doing this, Sartre would place the for-itself / in-itself relationship in the foreground as the place for phenomenological production within a clear ontological discussion. But the problem of Sarte’s theory is precisely the metaphysics that it supposes. In other words: an inadequate understanding of being would correspond , in “L’être et le néant”, to a good theory of intentionality as desire. What we will attempt to develop in this work is a possible line of continuity of the argument presented by Barbaras, starting from the perspective of Merleau Ponty in his last articles. In other words, presenting a context within Merleau-Ponty’s work from which it would be possible, subsequently, to think the intentional correlation from new bases starting from with the notion of desire. Key words Phenomenology Intentionality Desire
Texto completo