¿No posee una cuenta?
XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur >
Actas
>
Psicología Social, Política y Comunitaria
>
Posters
Prácticas sociales solidarias y enrolamiento en grupos religiosos
Rosinha Barbosa, Rubenilda Maria - Universidade Federal de Pernambuco. Brasil.
XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2008.

Resumen
Se presenta un análisis de las relaciones entre las prácticas sociales solidarias y el enrolamiento religioso a partir del recorte de la investigación “Formación y Evaluación de los Agentes de Salud Mental comunitarias” (Barbosa, 1998), que desarrollé con dos grupos de mujeres pertenecientes a barrios de la ciudad de Recife/PE. Observé, que el enrolamiento a grupos religiosos que privilegian la partición, la solidaridad, la comunión, fue unos de los caminos en la construcción, manutención y/o perfeccionamiento de una subjetividad que valora los comportamientos solidarios. De acuerdo a Taille (2006), mantener estos principios y valores morales y éticos podrá dar por resultado la constitución de la Personalidad Ética. Este último concepto engloba la moral, la expansión de si y do otro, así como del sentimiento de obligatoriedad, toda vez que acuerda con los principios de la justicia, igualdad y honor. La sugerencia es que la convivencia, en una sociabilidad como la de estos grupos religiosos, que privilegian prácticas sociales ancladas en valores morales y éticos, posibilita que esto últimos sean elegidos, pasando a constituirse en valores centrales de la personalidad.
Palabras clave
Solidariedad Religión Sociabilidad Subjetividad
ABSTRACT
SOLIDARITY SOCIAL PRACTICES AND RELIGIOUS GROUPS’ ENGAGEMENT I show an analysis of the relations among solidarity social practices and the engagement to religious groups from the “Research, Formation and Evaluation of Communitarian Mental HealthAgents (Rosinha, 1998), which I developed with two groups of women from the City of Recife/PE’s neighborhood. One way to construct, maintain and/or perfect a subjectivity that values solidarity behaviors is by the engagement to religious groups that prefer the sharing, the solidarity and the communion. For Taille (2006), the maintenance of such principles and moral and ethical values may result in the Ethical Personality constitution. That includes moral, the expansion of self and the other and the felling of obligation, because it is anchored in the principles of justice, equality and honor. I suggest that living in such sociability, like one from those religious groups that prefer social practices based on moral and ethical values, make possible that they may be elected, becoming central values in the personality.
Key words
Solidarity Sociability Subjectivity
Texto completo