¿No posee una cuenta?
XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur >
Actas
>
Psicología de la Salud, Epidemiología y Prevención
>
Trabajos Libres
Algunas articulaciones entre las legislaciones en salud mental y los procesos de reforma en los modelos de atención
Solitario, Romina y Stolkiner, Alicia.
XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2008.

Resumen
La perspectiva tradicional de los servicios psiquiátricos monovalentes ha sido cuestionada en sus fundamentos conceptuales y en sus principios éticos. Las personas que padecen problemas abordados en estas instituciones son víctimas de exclusión, cronificación y de falta de garantía de derechos. En este contexto, la reforma de los servicios de salud mental es considerada una necesidad. Sin embargo, las herramientas jurídicas sancionadas a nivel local, y la aplicación de las normas internacionales, aún distan de ser un basamento sólido que favorezca estas transformaciones. El objetivo de esta presentación es analizar la relación existente entre la legislación en salud mental y los procesos de en salud mental. La metodología utilizada en esta etapa es el análisis documental. Conclusiones: Los procesos de reforma en salud mental no garantizan per se la inclusión social y la garantía de derechos al propiciar el traspaso de los pacientes de hospitales psiquiátricos a la asistencia comunitaria. Es necesario analizar las lógicas que sostienen la desinstitucionalización y los dispositivos que surgen en su lugar, como así también la existencia de normas jurídicas que sustentan dichas transformaciones.
Palabras clave
Reforma Saludmental Derechos Legislación
ABSTRACT
ARTICULATIONS BETWEEN MENTAL HEALTH LEGISLATION AND MENTAL HEALTH CARE REFORM PROCESS The traditional perspective of monovalent psychiatric services has been questioned in their conceptual bases and in their ethical principles. People who suffer from problems treated in these institutions are victims of exclusion, and lack of guarantee of their rights. In this context, the reform of mental health services is considered a necessity. However, the existing legal tools at the local level, still far from being a solid foundation that supports these changes. The objective of this presentation is to analyze the relationship between reform processes and mental health legislation (at national and international level). The methodology used is the documentary analysis. Conclusions: The reform process in mental health does not guarantee itself social inclusion and guaranteeing rights, facilitating the transfer of patients from psychiatric hospitals to community cares. It is necessary to analyze the logic of the deinstitutionalization and the devices that arise in its place, as well as the existence of legal norms that underlie these changes.
Key words
Reform Mental health Rights Legislation
Texto completo