Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Una visión panorámica del proceso de profesionalización de la psicología en América Latina
Gallegos, Miguel, Reynaldo, Lucila y Catini, Tamara.
II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2010.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-031/27
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eWpa/do4
Resumen
Se presenta un trabajo referido a la historia de la formación en psicología en varios países de América Latina. El propósito consiste en abordar algunos aspectos centrales de su desarrollo a nivel académico, profesional e institucional. Se describe el tiempo de la fundación de las carreras de psicología, la proliferación de nuevas carreras de psicología y la creación de diversas instituciones destinadas a evaluar, supervisar y orientar la formación en psicología. Todo este desarrollo se sustenta en una extensa revisión documental, tanto de fuentes primarias como secundarias. Las conclusiones principales del mismo indican la importancia de: 1) ubicar la formación en psicología en una coordenada histórica; 2) situar la formación en psicología en el contexto de la educación superior; 3) generar equipos y proyectos de investigación sobre la temática de la formación en psicología; 4) construir indicadores para medir, evaluar y analizar las problemáticas de la formación en psicología; 5) contextualizar las necesidades y requerimientos sociales del país y la región. Palabras clave Formación Psicología Historia América Latina ABSTRACT AN OVERVIEW OF THE PROCESS OF PROFESSIONALIZATION OF PSYCHOLOGY IN LATIN AMERICA This presentation is about the history of training in Psychology in several Latin American countries. The aim is to consider central issues of their development in academic, professional, and institutional level. It is described the time of Psychology careers’ foundation, the new Psychology careers and the creation of a wide range of institutions to assess, supervise and guide training in Psychology. All this description is based on a documentary review, considering prymary and secondary sources. The main conclusions show the importance of: 1) placing training in Psychology in a historical line; 2) placing training in Psychology in the context of general higher education; 3) generating teams and research projects on the subject of Psychology training; 4) developing indicators to measure, evaluate and analyze the problems of Psychology training; 5) contextualizing the needs and social requirements of the country and the region. Key words Training Psychology History Latin-America
Texto completo