Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El derecho a la información en usuarios de un servicio de salud mental
Comes, Yamila, Garbus, Pamela y Solitario, Romina.
II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2010.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-031/10
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eWpa/DGK
Resumen
Este estudio se enmarca en el proyecto UBACyT P040 Dir. Alicia Stolkiner. Objetivo: describir el grado de cumplimiento del derecho a la información sobre el tratamiento de usuarios de un servicio de salud mental. La estrategia metodológica es esencialmente cualitativa, se han realizado 17 entrevistas y se ha utilizado el análisis de contenido. Principales Resultados: En la Argentina existe legislación que garantiza el acceso a la información de usuarios de servicios de salud/salud mental y el consentimiento informado es una herramienta útil para garantizar este derecho. Un problema observado es que en la conceptualización del consentimiento no tiene en cuenta ni el contexto social ni la noción de subjetividad. A veces se torna en un acto administrativo que colabora más con el “deber ser” de la ética médica que con el derecho a comprender y decidir. Esta situación se complejiza debido a las construcciones sociales sobre la locura que sostienen profesionales y usuarios. Las personas entrevistadas responden al derecho a la información desde el modelo medico hegemónico naturalizando la modalidad en que se lleva a cabo. Resulta poco frecuente la pregunta por sus derechos. La objetivación de los procesos de internación psiquiátrica podría tener un rol fundamental en esto. Palabras clave Derecho Información Salud Mental ABSTRACT THE RIGHT TO TREATMENT INFORMATION IN MENTAL HEALTH SERVICES USERS This paper is part of the research led by A.Stolkiner UBACyT P040 Stolkiner. The aim is to describe the degree of fulfillment of the right to information about the treatment of users of mental health service. The methodological strategy is essentially qualitative, we have made 17 interviews and has been used content analysis. Main Results: In Argentina there is legislation that guarantees access to information for users of health services / mental health and informed consent is a useful tool to ensure this right. One problem observed in the conceptualization of consent root in that does not take into account either the social or the notion of subjectivity. Sometimes it becomes an administrative act that profesionals make. This situation becomes more complex due to the social construction of insanity that support professionals and users. The interviewers responded to the right to information from the medical model naturalizing hegemonic mode that is performed. Its unusual the query for their own rights. The processes of psychiatric hospital objectification could have a role in this situation. Key words Right Information Mental Health
Texto completo