¿No posee una cuenta?
I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos
>
Trabajos Libres
Estudio comparativo de códigos deontológicos. Abordaje metodológico y el problema de la visualización de los resultados
Martínez, Silvia Raquel, Arias, María Juliana, Liberatore, Gustavo y Hermosilla, Ana María.
I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2009.
![](/images/link.png)
Resumen
La presente propuesta se enmarca dentro del proyecto de investigación subsidiado, denominado Estudio Comparativo de Códigos deontológico de América y Europa. En esta oportunidad y con el soporte metodológico de técnicas cuali y cuantitativas analizaremos los aspectos deontológicos centrales que enmarcan la práctica profesional de la psicología. Para generar esta propuesta se recurrió tanto al análisis del discurso como al aporte de las ciencias de la información, empleando técnicas de análisis de coocurrencia de aparición de términos, representación por medio de redes sociales y generación de interfaces de redes semánticas mediante Topic maps.
Palabras clave
Psicología Códigos deontológicos Abordaje
ABSTRACT
COMPARATIVE STUDY OF DEONTOLOGICAL CODES. METHODOLOGICAL APPROACH AND THE PROBLEM OF THE VISUALIZATION OF THE RESULTS This study is part of the subsidized research project called Comparative Study of Codes of Ethics in America and Europe. In this occasion, and with the methodological support of qualitative and quantitative techniques we will analize central deontological aspects that involve the practice of psychology. To generate this proposal, was appealed to both: discourse analysis and contribution of communication sciences, using techniques of analysis of cooccurrence of appearance of terms, representation through social networks and generation of interfaces of semantic networks through Topic maps.
Key words
Psichology Deontological Codes Methodological
Texto completo