¿No posee una cuenta?
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica
>
Posters
Actitud hacia el razonamiento matemático en estudiantes de ingeniería y de administración
Alvarez Ponte, Lucía Inés y Galibert, María Silvia.
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.
![](/images/link.png)
Resumen
El aprendizaje significativo de la matemática trasciende la mera aplicación de algoritmos (Schoenfeld,1989a,1989b,1992). La experiencia docente muestra que muchos estudiantes buscan generalizar métodos que les permitan alcanzar resultados satisfactorios eludiendo el razonamiento o comprensión de los fundamentos. Existen instrumentos para evaluar distintas dimensiones de la actitud hacia la matemática (Abal, 2014a,2014b,2015, Adelson,2011, Palacios,2014); algunas aluden a componentes afectivos y conceptos de utilidad. En este trabajo los objetivos son evaluar específicamente la actitud hacia el esfuerzo por razonar o conceptualizar en matemática en oposición al hábito mecanicista, a la vez que proporcionar un instrumento apto para diagnosticar esta actitud. Se construyó una prueba de 22 ítems en escala Likert que se administró a una muestra de 93 estudiantes de ingeniería y de administración de una universidad privada de CABA (edad promedio 19.5, DS 1.65). Un análisis factorial exploratorio mostró 3 factores: actitud general, valoración de la deducción, inclinación hacia la mecanización. Resultó que un porcentaje importante de alumnos no se interesan por los fundamentos y la mayoría tiende a la mecanización. El instrumento puede ser útil para diagnosticar esta actitud al inicio del proceso de aprendizaje y concientizar al estudiante para actuar en consecuencia. Se muestran más resultados del análisis psicométrico. Palabras clave
Razonamiento, Matemática, Medición, Escala, Actitud hacia la ma-
temática, Psicometría
ABSTRACT
ATTITUDE TOWARDS MATHEMATICAL REASONING IN STUDENTS OF ENGINEERING AND MANAGMENT Meaningful learning of mathematics goes beyond the mere application of algorithms (Schoenfeld, 1989a, 1989b, 1992). Teaching experience shows that many students try to generalize methods to achieve satisfactory results by eluding reasoning or the comprehension of fundamentals. There are tools to assess different dimensions of attitudes towards mathematics (Abal, 2014th, 2014b, 2015,Adelson, 2011, Palacios, 2014), some of which refer to affective components and the concept of usefulness. The aims of this work are to assess the attitude of mathematical reasoning in opposition of a mechanistic habit and to provide a suitable instrument to diagnose this attitude. A test of 22 items on Likert scale was built and administered to a sample of 93 students of engineering and management of a private university in CABA (mean age 19.5, SD 1.65). An exploratory factor analysis showed three factors: general attitude, interest in deduction, trend to mechanization. It turned out that an important percentage of students are not interested in the knowledge of fundamentals and most tends to mechanization. The instrument can be helpful to diagnose this attitude at the beginning of the learning process and to make the student conscious for acting accordingly. Other psychometric results are shown.
Key words
Reasoning, Mathematics, Measurement, Scale, Attitude towards
Texto completo