¿No posee una cuenta?
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos
>
Trabajos Libres
Los dilemas de la práctica y la formación profesional: un análisis cuali-cuantitativo
Lima, Natacha Salomé, Navés, Flavia Andrea y Pena, Federico.
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.
![](/images/link.png)
Resumen
En el siguiente trabajo presentaremos los datos preliminares de una investigación cuali-cuantitativa que aborda el interjuego entre la formación académica de grado y los desafíos de la práctica profesional. El marco referencial se sirve de los desarrollos de la formación por competencias para indagar las dificultades que los profesionales encuentran en su quehacer profesional. En un segundo nivel de análisis intentaremos situar cuáles de estos problemas se deben a una carencia en la formación de grado y cuáles apuntan a lo irreductible de la transmisión de la ética. La muestra está compuesta por 76 entrevistas a profesionales psicólogos, de ambos sexos, cuya edad oscila entre los 23 y los 70 años, egresados de la UBA casi en su totalidad. Siendo el área de inserción mayoritaria la práctica clínica. Una conclusión preliminar es la polarización que se presenta en los entrevistados entre los problemas en la formación relacionados con la hegemonía de algunos marcos teóricos en desmedro de otros vs las dificultades en la inserción profesional en ámbitos que están poco considerados en la currícula.
Palabras clave
Formación profesional, Ética, Competencias, Transmisión
ABSTRACT
THE DILEMMAS OF CLINICAL PSYCHOLOGICAL PRACTICE AND PROFESSIONAL TRAINING: A QUALITATIVE-QUANTITATIVE ANALYSIS In this paper we present preliminary data from a qualitative and quantitative research that addresses the relationship between academic degree and the challenges of professional practice. The reference framework uses the developments regarding the concept of competencies to investigate the difficulties that practitioners encounter in their professional work. In a second level of analysis, we will try to locate which of these problems are due to a lack in training degree and which are related to the irreducible transmission of ethics. The sample consists of 76 interviews with professional psychologists of both sexes, whose ages range between 23 and 70 years, graduated from the UBA almost entirely, and being their main area of work the clinical practice. A preliminary conclusion is the polarization that occurs in respondents between the problems in training related to the hegemony of some theoretical frameworks over others vs. the difficulties of professional integration in areas that are poorly considered in the curricula.
Key words
Professional practice, Ethics, Competencies, Transmission
Texto completo