¿No posee una cuenta?
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología del Trabajo
>
Resúmenes
Personalidad, recorrido laboral y ansiedad en el ámbito del trabajo
Bogiaizian, Daniel y Solari, Adrián.
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.

Resumen
El ámbito del trabajo genera un marco de estímulos propicio para el desarrollo y mantenimiento de la ansiedad. Las mediciones en relación a la ansiedad han crecido en cantidad y complejidad (Antony, Orsillo, Roemer, 2001). Sobre una muestra de 241 trabajadores activos de la Ciudad de Buenos Aires y Área Metropolitana se aplicó una batería de instrumentos -Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) (Spielberger, Gorsuch, Lushene, Vagg, & Jacobs, 1983). Inventario de Creencias Positivas y Negativas sobre la Ansiedad (Bogiaizian, Musso, & Solari, en prensa). Inventario de Ansiedad en el Ámbito Laboral (IAA-L) (Bogiaizian, Cortada, Kohan, Duek, 2010). Inventario de Personalidad NEO, Versión Reducida (NEO-FFI) (Costa & McCrae, 1994). - con la finalidad de evaluar la relación entre la personalidad, los perfiles de ansiedad laboral, y el recorrido laboral. Se hallaron correlaciones positivas entre el constructo de Ansiedad Laboral y Neuroticismo y Ansiedad Rasgo. En relación al recorrido laboral, AL correlacionó negativamente con la edad y con experiencia laboral. El subgrupo de 18-24 años y con experiencia menor a 5 años, se reportó como el más vulnerable en relación a las variables de ansiedad laboral. Esta subpoblación sería la que presentaría mayor necesidad de apoyo para lograr un mejor ajuste al trabajo.
Palabras clave
Ansiedad, Ámbito laboral, Personalidad, Recorrido laboral
ABSTRACT
PERSONALITY,WORKTRAJECTORYANDANXIETY INTHEWORKPLACE The workplace environment represents a series of stimuli which may facilitate the development and maintenance of anxiety. Measurements related to anxiety have grown in number and complexity (Antony, Orsillo, Roemer, 2001). In a sample of 241 active workers of the City of Buenos Aires and Metropolitan Area a battery of instruments were applied - State -Trait Anxiety Inventory (STAI) (Spielberger, Gorsuch, Lushene, Vagg, & Jacobs, 1983); Positive and Negative Beliefs About Anxiety Inventory (Bogiaizian, Musso & Solari, in press). Workplace Anxiety Inventory (IAA-L) (Bogiaizian, Cortada, Kohan, Duek, 2010). NEO Personality Inventory, Brief Version (NEOFFI) (Costa & McCrae, 1994) - in order to assess the relationship between personality, profiles of work anxiety, and work trajectory. Positive correlations between the construct of Work Anxiety and Neuroticism and Trait Anxiety were found. In relation to the work trajectory, Work Anxiety negatively correlated with age and work experience. The subgroup between 18-24 years and with less than five years of work experience, was reported as the most vulnerable in relation to the variables of work anxiety.This subpopulation would have the greatest need of support for better work adjustment.
Key words
Anxiety, Workplace, Personality, Work trajectory