Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La huerta urbana como recurso de prevención en poblaciones de riesgo
Naiman, Fabiana, Cerdá, María Rosa y Calzetta, Juan José.
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/epma/vv8
Resumen
Se presentará la experiencia generada en el Programa de Extensión Universitaria acreditado por la Facultad de Psicología UBA: “La huerta urbana como instrumento de prevención ante la vulnerabilidad y el riesgo social de niños y adolescentes” Este equipo desarrolla simultáneamente un Proyecto de idéntica temática subsidiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y otro por el Programa UBANEX. Estos se basan en la producción y generación de una huerta urbana autogestiva, con adolescentes y niños que participan de actividades recreativas y culturales en una organización civil de Almagro (CABA) y otra ONG de Lomas de Zamora, (Buenos Aires). Participan docentes y alumnos de las facultades de Psicología, Agronomía y Arquitectura de la UBA El armado y mantenimiento de una huerta es un recurso que, por sus múltiples dimensiones (económica, ecológica, comunitaria, psicológica) resulta apto como programa de prevención primaria en poblaciones en situaciones de riesgo. Se ha hecho evidente que el trabajo comunitario favorece el proceso de complejización psíquica con la consiguiente promoción de resiliencia. Se ha puesto en marcha un Proyecto de Investigación para evaluar los alcances y condiciones de mayor eficiencia de la huerta urbana como recurso de salud. Palabras clave Prevención, Resiliencia, Trabajo comunitario, Complejización psí- quica, Poblaciones en riesgo ABSTRACT THE URBAN ORCHAD AS A RESOURCE OF PREVENTION IN RISK POPULATION The experience recognizes as a starting point an University Extension Program accredited, by the Faculty of Psychology, UBA “The urban garden as an instrument of prevention against vulnerability and social risk children and adolescents”.This team simultaneously develops a draft subsidized same theme the Secretariat of University Policies of the Ministry of Education’s Office and another by the UBANEX Program. These are based on the production and generation of a self-managed urban orchard, with adolescents and children who participate in recreational and cultural activities in a civil organization Almagro (CABA) and other NGOs in Lomas de Zamora (Buenos Aires). Participating teachers and students of the faculties of Psychology, Agronomy and Architecture of the UBA Assembly and maintenance of a garden is a resource for its many dimensions (economic, ecological, community, psychological) is suitable as a primary prevention program in populations at risk. It has become evident that the community work favors the process of psychic complexity with the consequent promotion of resilience. It has launched a research project to assess the scope and conditions of greater efficiency of the urban garden as health resource Key words Prevention, Resilience, Community work, Psychic complexity,