¿No posee una cuenta?
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Filosofía y Epistemología
>
Resúmenes
Apercepción y temporalidad en las experiencias de pedidos, préstamos e intercambios: fundamentos teóricos para una psicogénesis de la experiencia jurídica infantil
Ynoub, Roxana Cecilia - Universidad de Buenos Aires. Argentina.
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.

Resumen
El objetivo de esta ponencia es presentar algunos de los núcleos teóricos de un programa de investigación que se ha propuesto avanzar en la descripción de una psicogénesis jurídica infantil. En la etapa actual el objetivo se ha focalizado en la caracterización experiencias de “pedidos, préstamos e intercambios” en niños pequeños. El supuesto que se asume es que estas experiencias podrían concebirse como precursoras de la compensación, la reversibilidad y la conservación operatoria -en tanto ellas se despliegan como condición de posibilidad de esquemas de acción práctico-social (el intercambio o el préstamo por ejemplo requieren la coordinación de puntos de vista, la construcción de una temporalidad compartida, la compensación por equivalencia temporal o material, etc.). Siguiendo a Carlos Cossio, definimos a estas experiencias como “experiencias en interferencias intersubjetivas”. Desde esta concepción el concepto de acción (que está en la base de la epistemología genética) puede ser tematizada como “acción social o normativamente regulada”. Cossio ha caracterizado también a su enfoque como “egológico” entendiendo por tal a la “experiencia que se integra con la representación y la vivencia de la norma”. Desde esta perspectiva resulta posible redefinir el concepto de “apercepción kantiana” y examinarlo a la luz del modelo egológico de Cossio.
Palabras clave
Kant, Psicogénesis, Apercepción
ABSTRACT
APPERCEPTION AND TEMPORALITY IN REQUEST, LOAN AND EXCHANGE EXPERIENCES: THEORETICAL FOUNDATIONS FOR A PSYCHOGENESIS OF THE CHILD’S JUDICIAL EXPERIENCE The object of this paper is to present some of the theoretical nuclei of a research program that has set out to advance in the description of a child’s judicial psychogenesis. In the current stage, the objective has been focalized on the characterization of request, loan and exchange experiences in small children.The underlying assumption is that these experiences can be conceived as precursors of Piaget’s compensation, reversibility and operational conservation, inasmuch as they are conditions of possibility of practical-social action schemas. Loans or exchanges, for example, require coordination of points of view, construction of a shared temporality, compensation by material or temporal equivalence, etc. Following Carlos Cossio, we define these as “experiences of intersubjective interference”. From this perspective, the concept of action (which is at the base of genetic epistemology and the constructivist conception of intelligence which it entails) can be portrayed as “social or normatively regulated action”. Cossio has also characterized his approach as “egological”, meaning by that the “experience that is integrated with the representation and the abiding of the norm”. From this perspective it is possible to redefine the Kantian concept of apperception and examine it in the light of Cossio’s egological model.
Key words
Kant Apperception Temporality