¿No posee una cuenta?
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Filosofía y Epistemología
>
Trabajos Libres
El camino intencional hacia una fenomenologia en el mundo
Felker, Valeria - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.
![](/images/link.png)
Resumen
En el presente trabajo nos proponemos desarrollar la relación de la conciencia con el mundo desde el punto de vista epistémico, partiendo de la perspectiva fenomenológica como método, y a su vez poder esclarecer el rol que ocupa el ego en esta cuestión. A partir de la definición husserliana de conciencia como intencionalidad y las notas distintivas que agrega Sartre en La trascendencia del Ego (1939) -en el contexto de crítica al descubrimiento de la subjetividad trascendental que Husserl establece como fundante de la realidad a partir del giro de 1913- nos impulsan a demostrar la preeminencia insuprimible del mundo, es decir, la tesis efectiva de la actitud natural no podría ser suprimida bajo ningún aspecto por la epojé. En este contexto, recurrimos entonces a los estudios tempranos de Husserl en Investigaciones Lógicas (1901) en el marco de la discusión con el psicologismo, con la intención de explicitar la función del ego para la conciencia, dejando finalmente abierta la posibilidad de pensar una fenomenologia, a-subjetiva, esto es una fenomenología no-egológica, a partir de la rehabilitación del mundo como concepto propio del filosofar.
Palabras clave
Fenomenología, Conciencia, Ego, Intencionalidad, Mundo
ABSTRACT
THE INTENTIONAL PATH TOWARDS A PHENOMENOLOGY IN THE WORLD In the present paper we intend to develop the relationship between the conscience and the world from an epistemic point of view, from the phenomenological perspective as a method, and at the same time, to elucidate the role that the ego occupies in this issue. From the husserlian definition of conscience as intentionality and the distinctive notes that Sartre adds in Transcendence of the Ego (1939) - in a context of criticism to the discovery of the transcendental subjectivity that Husserl establishes as founding of the reality from the 1913 turnaround - they encourage us to demonstrate the irrepressible preeminence of the world, that is to say, the effective thesis of the natural attitude could not be supressed under any circumstance by the epojé. In this context, we then resort to early Husserl´s studies on Logical Investigations (1901) in a frame of discussion with psychologism, with the intention to explicit the function of the ego for the conscience; leaving, finally, the possibility to think of a a-subjective phenomenology open, this is a no-egological phenomenology, from the world´s restoration as a proper concept of the philosophical act.
Key words
Phenomenology, Conscience, Ego, Intentionality, Word
Texto completo