Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Efectos psicosociales de la emergencia socio-sanitaria en personas en situación de calle adultas en la Ciudad de Buenos Aires
Di Iorio, Jorgelina, Rigueiral, Gustavo Javier, Sapey, Milena, Arce, Camila y Armentano, Lucía.
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/even/vus
Resumen
Estar en situación de calle se configura como un problema de salud pública global, como una de las múltiples formas en la que se expresan los procesos de exclusión social en los grandes centros urbanos (Di Iorio et al, 2016) los cuales se profundizaron en el escenario de la pandemia del COVID-19. En el marco del proyecto UBACyT “Sociogénesis de las marginaciones urbanas: personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires”, se realizó una adecuación del diseño de investigación en el contexto de pandemia con la intención de describir los efectos psicosociales que la emergencia socio-sanitaria generó en personas adultas en situación de calle (PSC) en la esfera subjetiva (construcción de identidades estigmatizadas), intersubjetiva (configuración del tejido comunitario) y transubjetiva (representaciones sociales hegemónicas y discursos). Con una modalidad de investigación cualitativa, se realizaron 18 entrevistas de forma asincrónica con personas en situación de calle durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) conducidas principalmente por PSC, así como entrevistas con referentes comunitarios Se presentan los resultados del análisis temático de las entrevistas a PSC. Palabras clave Situación de calle - Pandemia - Violencias - Cuidados ABSTRACT PSYCHOSOCIAL EFFECTS OF THE SOCIO-SANITARY EMERGENCY ON HOMELESS PEOPLE IN THE CITY OF BUENOS AIRES Being homeless is defined as a global public health problem, as one of the multiple ways in which social exclusion processes are expressed in large urban centers (Di Iorio et al, 2016) which were deepened in the scenario of the COVID-19 pandemic. In the framework of the UBACyT project “Sociogenesis of urban marginalizations: homeless people in the City of Buenos Aires”, an adaptation of the research design was carried out in the pandemic context with the intention of describing the psychosocial effects that the socio-sanitary emergency generated in homeless adults in the subjective (construction of stigmatized identities), intersubjective (configuration of the community structure) and trans-subjective (hegemonic social representations and discourses) spheres. With a qualitative research modality, 18 interviews were conducted asynchronously with people in street situations during the Preventive and Mandatory Social Isolation period, conducted mainly by homeless persons members of the research project.The results of the thematic analysis of the interviews with the homeless community are presented. Keywords Homelessness - Pandemic - Violence - Care
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.