¿No posee una cuenta?
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psi Social
>
Resúmenes
El acto de comprensión y uso de las metáforas
Herrera, Yesika - Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Valparaiso, Chile..
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2023.

Resumen
Esta investigación, de alcance intermedio, abordó la intervención psicosocial interdisciplinaria, del programa especializado en maltrato y abuso sexual grave - Chile, desde el recurso lingüístico de la metáfora (Lakoff y Johnson, 1998). Si consideramos la comprensión en una complejidad ascendente por la variabilidad de los problemas asociados al abuso y todas las derivadas, podemos identificar al menos dos alcances que pudiera contener la comprensión (Kaufmann, 2021; Lahire, 2015). De una parte, se puede afirmar la comprensión como acto y, de otra parte, como gesto. El acto identificó la materialidad de la actuación de los equipos, apreciando una perspectiva procedimental polisémica para interrumpir los modos de abuso indirecto y/o indirecto. Por otro lado, el gesto permitió apreciar los intangibles presentes en la interacción de los encuentros para concretar el acto. Entre acto y gesto, fue relevante seguir su decurso, no como algo lineal y/o consecutivo, sino en su contrario, aquilatar la relación de ambas entidades como el flujo del tiempo, en un movimiento que puede adquirir diversas direcciones, tonalidades y matices, incorporando la pausa que sostiene y potencia el movimiento (Bergson, 1976). En este movimiento, las metáforas emergentes del malabarista y laberinto permiten comprender lo instituido y lo instituyente en este espacio de intervención psicosocial.
Palabras clave
Maltrato infantil - Intervención - Comprensión - Metáfora
ABSTRACT
PSYCHOSOCIAL INTERVENTION: THE ACT OF COMPREHENSION AND USING METAPHORS This research, of intermediate scope, approached the interdisciplinary psychosocial intervention of the program specialized in severe maltreatment - Chile, from the linguistic resource of metaphor (Lakoff and Johnson, 1998). If we consider the understanding in an ascending complexity by the variability of the problems associated with abuse and all derivatives, we can identify at least two scopes that it could contain (Kaufmann, 2021; Lahire, 2015). On the one hand, understanding can be affirmed as an act and, on the other hand, as a gesture. The act identified the materiality of the teams’ performance, appreciating a polysemic procedural perspective to interrupt indirect and/or indirect modes of abuse. On the other hand, the gesture allowed to appreciate the intangibles present in the interaction of the meetings to concretize the act. Between act and gesture, it was relevant to follow their course, not as something linear and/or consecutive, but in its opposite, to appraise the relationship of both entities as the flow of time, in a movement that can acquire diverse directions, tonalities and shades, incorporating the pause that sustains and potentiates the movement (Bergson, 1976). In this movement, the emerging metaphors of the juggler and the labyrinth allow understanding the instituted and the instituting in this space of psychosocial intervention.
Keywords
Intervention - Metaphors - Child abuse - Comprehension
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.