Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Biografías de exclusión y trabajo infantil: una trayectoria de vida en el trabajo urbano
Serantes, Alexis - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ebes/rbn
Resumen
Este artículo tiene como propósito analizar la trayectoria de vida de un niño trabajador en las calles urbanas de Buenos Aires, Argentina, e indagar acerca de cómo el trabajo es y ha sido determinante en múltiples aspectos de su vida. En una articulación de enfoques biográfico y etnográfico, se toma el caso de Alejo, un niño de 12 años el cual se acompañó en su espacio de trabajo durante 2021 y 2022. Se trabaja en el análisis de dimensiones como las redes de apoyo y cuidado, el vínculo con el estado, la escolarización y las condiciones de vida y trabajo. Se recupera el concepto de “biografías de exclusión”, aludiendo a cómo la acumulación de desventajas sociales desde la infancia constituye mecanismos de exclusión social intergeneracionales. De esta forma, a través de este análisis de caso se permite reflexionar acerca de dimensiones individuales acerca de la representación del trabajo en la vida de un niño, la construcción de redes de cuidado y los vínculos con las construcciones macro-económicas en un periodo de capitalismo neoliberal. Palabras clave Trabajo infantil urbano - Trayectorias de vida - Biografías de exclusión ABSTRACT BIOGRAPHIES OF EXCLUSION AND CHILD LABOR: A LIFE TRAJECTORY IN URBAN WORK The purpose of this article is to analyze the life trajectory of a child worker in the urban streets of Buenos Aires, Argentina, and to inquire about how work is and has been decisive in multiple aspects of his life. In an articulation of biographical and ethnographic approaches, the case of Alejo is taken, a 12-year-old boy who was accompanied in his workspace during 2021 and 2022. Work is being done on the analysis of dimensions such as support and care networks, the link with the state, schooling and living and working conditions. The concept of “exclusion biographies” is recovered, alluding to how the accumulation of social disadvantages from childhood constitutes mechanisms of intergenerational social exclusion. In this way, through this case analysis, it is possible to reflect on individual dimensions about the representation of work in the life of a child, the construction of care networks and the links with macro-economic constructions in a period of neoliberal capitalism. Keywords Urban child labor - Trajectories of life - Biographies of exclusion
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.