Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Representación subjetiva del tiempo en distintas etapas de la juventud y adultez
Germano, Guadalupe - Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía. Buenos Aires, Argentina..
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ebes/1wU
Resumen
Este trabajo se enfoca en la temporalidad subjetiva, específicamente en la representación subjetiva del tiempo que refiere a cómo cada persona percibe y se representa los distintos marcos temporales, es decir, el pasado, presente y futuro. Se realizó un estudio empírico con enfoque mixto en el que participaron 453 adultos de áreas urbanas de Buenos Aires. Los participantes respondieron un cuestionario con tres preguntas abiertas que indagaban la representación subjetiva del tiempo. Para cada marco temporal se crearon distintas categorías siguiendo los principios de la teoría fundamentada. La mayoría de las personas refirió al pasado como “experiencia”, al presente como “hoy”, y al futuro como “metas/proyectos”. Las respuestas sobre el presente fueron las más difíciles de categorizar. Se encontraron asociaciones significativas entre las categorías y los grupos de edad, por lo que se puede afirmar que las representaciones subjetivas del tiempo difieren con el paso del tiempo. Los resultados permiten afirmar que las personas no tienen una unicidad de criterio para definir cada una de las dimensiones temporales y los significados se construyen a lo largo de la vida. Palabras clave Tiempo - Temporalidad subjetiva - Juventud - Adultez ABSTRACT SUBJECTIVE REPRESENTATION OF TIME AT DIFFERENT STAGES OF YOUTH AND ADULTHOOD This paper focuses on subjective temporality, specifically on the subjective representation of time, which refers to how each person perceives and represents different time frames, past, present and future. An empirical study with a qualitativequantitative approach was carried out with the participation of 453 adults from urban areas of Buenos Aires. Participants answered a questionnaire with three open-ended questions that explored the subjective representation of time. For each time frame, different categories were created following the principles of grounded theory. Most people referred to the past as “experience”, to the present as “today”, and to the future as “goals/ projects”. Responses about the present were the most difficult to categorize. Significant associations were found between categories and age groups, so it can be said that subjective representations of time differ over time. The results allow us to affirm that people do not have a single criterion for defining each of the temporal dimensions and that meanings are constructed throughout life. Keywords Time - Subjective temporality - Youth - Adulthood
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.