Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La voracidad en la niñez. Infancias atravesadas por la pandemia
Saravia, Delicia Noemi, Fernandez, Paula Evangelina, Hernández, Maira Emilce y Gabutti, Romina Trinidad.
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ebes/CAa
Resumen
¿Cuál es el impacto del aislamiento social por la Pandemia Covid 19 en las subjetividades infantiles? ¿Qué lugar para la niñez en medio de tanta muerte y encierro? En una época caracterizada por la ausencia de la ley del padre y el encierro, ¿Es posible leer el impacto que tuvo en los cuerpos de los niños, el cierre de las instituciones durante la pandemia, y el encierro en los hogares, desde la perspectiva del consumo problemático de alimentos, como respuesta voraz ante la angustia del exceso de mirada materna?. Desde una mirada psicoanalítica proponemos reflotar el concepto de estrago materno como operador teórico y el juego como herramienta de separación. Para ello, nos servimos de material clínico extraído del Servicio en problemáticas de la alimentación y consumo problemático de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, en el Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Partiendo de la hipótesis de que: “El impacto del aislamiento en las infancias dio como resultado un aumento en las demandas terapéuticas sobre consumo problemático de alimentos; el encierro, el cambio en las dinámicas familiares, la ausencia de regulación social y de relaciones con pares, incrementó estados de ansiedad y angustia”. Palabras clave Pandemia - Niñez - Juego - Obesidad ABSTRACT VORACITY IN CHILDHOOD. CHILDREN THROUGH THE PANDEMIC What is the impact of social isolation due to the Covid 19 Pandemic on children’s subjectivities? What place for childhood in the midst of so much death and confinement? In a time characterized by the absence of the father’s law and confinement, is it possible to read the impact that the closure of institutions during the pandemic and the confinement in homes had on the bodies of children, from the perspective of of problematic food consumption, as a voracious response to the anguish of excessive maternal gaze?. From a psychoanalytic perspective, we propose to revive the concept of maternal ravage as a theoretical operator and the game as a separation tool. To do this, we used clinical material taken from the Service on problems of eating and problematic consumption of the Faculty of Psychology of the University of Buenos Aires, at the “José de San Martín” Hospital de Clínicas. Based on the hypothesis that: “The impact of isolation in childhood resulted in an increase in therapeutic demands on problematic food consumption; confinement, the change in family dynamics, the absence of social regulation and relationships with peers, increased states of anxiety and anguish”. Keywords Pandemic - Childhood - Game - Obesity
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.