Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Dificultades en la adquisición de la lecto-escritura y de los conocimientos matemáticos. Un aporte desde el psicoanálisis
Suárez, Silvana Cecilia y Aguzzi, Alejandro Jorge.
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ebes/xQx
Resumen
El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación PROINPSI: “La incidencia de la época actual en la construcción de recursos subjetivos durante el período de latencia.”, cuya Directora es la Prof. Lic. María Eugenia Saavedra, y su co-director es el Prof. Lic. Ramón Ojeda. La pregunta que convoca este escrito surge a partir del encuentro con casos, en nuestra práctica clínica, de pacientes que no se encuentran dentro de lo esperable con respecto a la adquisición y disposición de la lecto-escritura y de los conocimientos matemáticos. Se trata de niños de entre 6 y 11 años, donde se ubica un desfasaje, que toma diversos matices según el caso. Desde el psicoanálisis, podemos pensar que esto que se presenta daría cuenta de una precarización subjetiva, es decir, que no se cuenta con los recursos subjetivos necesarios para posibilitar y dar soporte a la adquisición y disposición de dichos conocimientos. Concomitantemente, se ubica una dificultad en la entrada y sostenimiento del período de latencia. En consideración de lo presentado, planteamos que el abordaje psicoanalítico puede ofrecer un tratamiento de esta problemática, propiciando la construcción de recursos para el desarrollo de la subjetividad. Palabras clave Lecto-escritura - Conocimientos matemáticos - Recursos subje- tivos - Latencia - Psicoanalisis ABSTRACT DIFFICULTIES IN THE ACQUISITION OF READING-WRITING AND MATHEMATICAL KNOWLEDGE. A CONTRIBUTION FROM PSYCHOANALYSIS This work is part of the PROINPSI Research Project: “The incidence of the current era in the construction of subjective resources during the latency period.”, whose Director is Prof. Lic. María Eugenia Saavedra, and whose co -director is Prof. Lic. Ramón Ojeda. The question that this writing summons arises from the encounter with cases, in our clinical practice, of patients who are not within what is expected with respect to the acquisition and disposition of reading-writing and mathematical knowledge. These are children between 6 and 11 years old, where there is a mismatch, which takes on various nuances depending on the case. From psychoanalysis, we can think that what is presented would account for a subjective precariousness, that is, that there are no subjective resources necessary to enable and support the acquisition and disposal of said knowledge. Concomitantly, there is a difficulty in entering and sustaining the latency period. In consideration of what has been presented, we propose that the psychoanalytic approach can offer a treatment of this problem, promoting the construction of resources for the development of subjectivity. Keywords Reading-writing - Mathematical knowledge - Subjective resour-
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.