Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Pasaje al acto y tiempo lógico: una reflexión posible
Giacoia, Luis Ignacio - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina..
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ebes/cSf
Resumen
El presente trabajo se propone interrogar el concepto de “pasaje al acto” a partir de una reflexión sobre un texto temprano de Jacques Lacan: “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma.” Si bien el pasaje al acto es un concepto que Lacan hereda de su formación como psiquiatra, el lugar que le dio en su enseñanza subvirtió dicha herencia. Es habitual encontrar que el uso extendido de esta categoría, su pasaje al lenguaje común, ha producido un efecto de borramiento que recae sobre la especificidad que Lacan le asignó. Siguiendo la propuesta de Jean Allouch, el pasaje al acto se presenta como la manifestación tangible de resolución de un impasse. Si tenemos en cuenta la articulación que Lacan construye entre lógica, tiempo y verdad en su escrito, podemos pensar que el pasaje al acto se presenta como el momento de concluir sin que tenga lugar el tiempo de comprender, es decir, el pasaje al acto sería la conclusión, la resolución de lo que se presenta a partir del instante de ver sin que exista una reflexión por parte del sujeto, reflexión que entonces se saltea y que ubicaríamos como propia del tiempo de comprender. Palabras clave Pasaje al acto - Tiempo - Lógica ABSTRACT PASSAGE TO ACT AND LOGICAL TIME: A POSSIBLE REFLECTION. These article has the purpose to interrogate the concept of passage to act by taking and early text of Jacques Lacan: “The logical time and the assertion of anticipated certainty. A new sophism.” Even though Lacan recibed these concept from his psychiatric formation, he gave it an specific place in his work. It is usual to find that the use of this concept, the use in the ordinary language may have erase that specific place. Following Jean Allouch’s idea, the passage to act presents itself as a manifestation, a resolution of an impasse. If we take the link that Lacan creates among logic, time and truth in his text, we can present the passage to act as a moment of conclution without the time to comprehend; the passage to act becomes as a conclution, a resolution of what presents in the instant of sight without any reflextion or thoughts by the subject, reflextion that it skipes, and belongs to the time to comprehend. Keywords Passage to act - Time - Logic
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.