Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Subjetividad y goce
Francia, María José - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Mar del Plata, Argentina..
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ebes/7Be
Resumen
A partir de las producciones que veníamos realizando en el Proyecto de investigación al que pertenezco, acerca de las presentaciones clínicas contemporáneas, pensamos en relación a las reacciones violentas que no entran en la producción asociativa de los pacientes, y la manera en que podemos intervenir a la vez que pensamos cómo esto puede leerse en torno al goce, goce que habita al sujeto y que define sus lazos sociales. Resulta de gran importancia pensar esto en el marco de lo que podemos entender como economía de goce. Es cada vez más corriente encontrarse con presentaciones de esta índole en nuestra clínica, actos del sujeto que no remiten a ideas o representaciones que nos permitan trabajar con ellas, sino más bien que nos desafían en nuestras intervenciones. Como nos indica Lacan, debemos llegar a partir de la condensación y el desplazamiento, leyes que permiten el pasaje de esa letra a la palabra, utilizarlas y a partir de estas intentar que se traspasen al discurso para que desde allí sea eficaz nuestra intervención. Palabras clave Goce - Subjetividad - Transferencia - Deseo ABSTRACT SUBJECTIVITY AND JOUISSANCE Based on the productions that we have been carrying out in the research project to which I belong, about contemporary clinical presentations, we think about violent reactions that do not enter into the associative production of patients, and the way in which we can intervene the time we think about how this can be read around jouissance, jouissance that inhabits the subject and that defines his social ties. It is of great importance to think about this within the framework of what we can understand as the economy of jouissance. It is increasingly common to find presentations of this nature in our clinic, acts of the subject that do not refer to ideas or representations that allow us to work with them, but rather that challenge us in our interventions. As Lacan indicates, we must arrive from condensation and displacement, laws that allow the passage of that letter to the word, use them and from these try to transfer them to the discourse so that our intervention is effective from there. Keywords Jouissance - Subjectivity - Transference - Desire
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.