¿No posee una cuenta?
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicoanálisis
>
Trabajos Libres
La obesidad psicógena. Un cuerpo sin palabras
Fioranelli, Maria Fernanda y Mc Allister, Marina.
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2023.

Resumen
El presente trabajo se inscribe en el marco de la investigación UBACyT, dirigido por la Doctora Liliana Szapiro. Investigación que ha avanzado en el aporte del psicoanálisis hacia la dirección de la cura de sujetos que padecen fenómenos psicosomáticos. En esta oportunidad intentaremos reflexionar acerca de las vicisitudes de pacientes que padecen obesidad, en relación con la cirugía bariátrica. Actualmente, la obesidad se presenta como un peligro para la salud y alcanza niveles epidémicos. La mayoría de los pacientes con obesidad son tratados en el marco de la medicina nutricional con escasas consultas a psicoanalistas. Sin embargo, las dietas alimentarias, anorexígenos y la actividad física se muestran ineficaces, encontrando en la cirugía bariátrica un tratamiento posible para su obesidad. En las entrevistas para la cirugía bariátrica, los pacientes presentan la obesidad sólo en el aspecto de la enfermedad orgánica sin implicación subjetiva. No se interrogan su conducta alimentaria. En la obesidad, estamos ante un cuerpo con riesgo de muerte que presenta una gran resistencia a ser subjetivado y tratado. Esta dificultad involucra al cuerpo y, con él, una dimensión de goce que es importante esclarecer.
Palabras clave
Psicoanálisis - Obesidad - Cuerpo - Goce
ABSTRACT
THE PSYCHOGENIC OBESITY. A WORDLESS BODY The present work is part of the UBACyT research, directed by Dr. Liliana Szapiro. This research has advanced in the psychoanalysis contribution towards the direction of the treatment in subjects suffering from psychosomatic phenomena. In this opportunity, we will try to reflect on the vicissitudes in the treatment of patients suffering from obesity, related to bariatric surgery. Currently, obesity is presented as a health hazard and it reaches epidemic levels. Most patients with obesity are treated within the nutritional medicine framework, with few consultations with psychoanalysts. However, diets, anorectics and physical activity prove to be ineffective. That’s why patients find- in bariatric surgery- a treatment for their obesity. In the interviews for bariatric surgery, patients present obesity only in the aspect of organic disease, without subjective involvement. They are patients who do not ask themselves about their eating behaviour. In obesity, we are dealing with a body at risk of death that presents great resistance to being subjectivized and treated. This difficulty involves the body and, with it, a dimension of jouissance that is important to clarify.
Keywords
Psychoanalysis - Obesity - Body - Jouissance
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.