Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El cine en femenino: una aproximación psicoanalítica a la cenicienta de las artes
Amatriain, Lucía - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ebes/901
Resumen
En el presente trabajo nos proponemos establecer un diálogo entre los feminismos y lo femenino que no anule la distancia que los separa. Los imaginarios sociales, la teoría de género y las variadas identificaciones actuales suelen confundirse con la diferencia sexual tal como es comprendida desde el psicoanálisis, por lo que resulta relevante atender a sus diferencias. Para acercarnos al “concepto” -entre comillas, ya que se resiste a la conceptualización- de lo femenino, nos servimos de las contribuciones de dos referentes del cine y el psicoanálisis: Alice Guy (1873-1968) y Lou Andreas-Salomé (1861-1937) ¿De qué manera la obra de estas mujeres puede contribuir en tal diferenciación? Consideramos que el cine posibilita sortear la resistencia al concepto en el esfuerzo artístico de transmitir lo que escapa a la significación. Estas referentes, con sus obras, inauguraron un horizonte que amplía el orden fálico del mundo. Palabras clave Cine - Psicoanálisis - Feminismos - Femenino ABSTRACT FEMALE CINEMA: A PSYCHOANALYTICAL APPROACH TO THE CINDERELLA OF THE ARTS In this paper we propose to establish a dialogue between feminisms and the feminine that does not cancel the distance that separates them. Social imaginaries, gender theory and the various current identifications are often confused with sexual difference as it is detected from psychoanalysis, so we consider ir relevant to attend to their differences. To approach the “concept” -in quotes, since it resists conceptualization- of the feminine, we make use of the contributions of two referents of cinema and psychoanalysis: Alice Guy [1873-1968] and Lou Andreas-Salomé [1861-1937]: How can the work of these women contribute to such differentiation? It is possible for cinema to overcome the resistance to the concept in the artistic effort to transmit what escapes meaning. With their work, Guy and Andreas-Salomé inaugurated a horizon that broadens the phallic order of the world. Keywords Cinema - Psychoanalysis - Feminisms - Feminine
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.