¿No posee una cuenta?
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia
>
Actas
>
Psicoanálisis
>
Resúmenes
Melancolía y genialidad. Encuentros y desencuentros- ¿era Van Gogh un melancólico?
Goglino, Adriana - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina..
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-007/618
Resumen
El presente Trabajo intenta dar cuenta, desde una mirada Psicoanalítica especialmente a partir de los Trabajos Teóricos de Freud, los encuentros y desencuentros entre Arte y sexualidad, entre genialidad y locura, a partir de la figura del célebre pintor holandés Vincent Van Gogh. Tomando algunas pinceladas de su biografía, de su relación con su hermano Theo, caracterizaré la aflicción melancólica desde la estructuración psíquica del duelo ante la pérdida de un objeto, las sombras de dicho objeto como dice Lacan, recayendo en el yo, la desinvestidura de objetos de reemplazo, la autopunición superyoica, entre otros aspectos, intentando dar respuesta a la pregunta que lleva el título del Trabajo “¿Era Vincent un melancólico?”. ¿Es posible realizar una indagación psicopatológica que asegure un diagnóstico certero, en Van Gogh y otros artistas a los que la historia ubicó en el lugar de la genialidad? ¿Podemos encontrar en las obras de arte, en la ciencia, en las producciones ficcionales de estos sujetos, sólo sublimaciones libidinales como salidas a este sufrimiento de existir que caracteriza a los melancólicos, o se trata de otro tipo de anudamientos psíquicos que podría estar posibilitando y facilitando la creación artística?
Palabras clave
Melancolía - Arte y Psicoanalisis - Genialidad - Locura
ABSTRACT
MELANCHOLY, GENIUS. ENCOUNTERS AND ENCOUNTERS WAS VAN GOGH A MELANCHOLY? The present Work tries to give an account, from a Psychoanalytic perspective, especially from Freud’s Theoretical Works, of the encounters and disagreements between Art and Sexuality, between genius and madness, based on the figure of the famous Dutch painter Vincent Van Gogh. Taking some brushstrokes from his biography, from his relationship with his brother Theo, I will characterize the melancholic affliction from the psychic structuring of the duel facing the loss of an object, the shadows of that object, as Lacan says, falling on the self, the divestment of replacement objects, the superyoic self-punishment, among other aspects, trying to answer the question that carries the title of the Work: “Was Vincent a melancholic?”. Is it possible to conduct a psychopathological inquiry that ensures a certain diagnosis, in Van Gogh and other artists which history placed as geniuses? Can we find in artworks, in science, in the fictional productions of these subjects, only libidinal sublimations as exits to this suffering of existence that characterizes melancholic people, or are these other kind of psychic knots that could be making artistic creation possible and easier?
Keywords
Melancholia - Art and Psychoanalysis - Genius - Madness
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.