¿No posee una cuenta?
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia
>
Actas
>
Psicoanálisis
>
Trabajos Libres
All inclusive e infancias trastornadas
Piaggi, Marcela Beatriz y Leon, Natalia.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-007/543
Resumen
El presente trabajo propone realizar una reflexión, apoyada en los conceptos del psicoanálisis, sobre ciertas problemáticas que en la actualidad atraviesan la infancia y nos alerta: la multiplicación de diagnósticos infantiles que con el avance de discursos neurobiológicos y, frecuentes indicaciones farmacológicas, consolidan tratamientos generalizados para los malestares en la infancia. Es necesario analizar la relación que existe entre estos fenómenos y las lógicas sociales, normativas, ideales y los intereses del mercado. Por un lado se clasifica a los niños con siglas que pretenden nombrarlos y por el otro, se procura responder con la igualdad de derechos, el respeto a la diversidad en aparentes o inexistentes inclusiones sociales o escolares. Para realizar nuestro recorrido ubicaremos la diferencia fundamental entre el síntoma, tal como lo plantea el psicoanálisis y un trastorno, término utilizado por los Manuales diagnósticos. El síntoma será lo que nos guíe en este trabajo, nuestro esfuerzo, alojar a cada sujeto, con su modo singular de habitar el mundo, acompañando a que amplíe y enriquezca su estar, pero invariablemente, desde el rasgo propio. Por último, y a modo conclusivo, intentaremos sostener por qué el psicoanálisis sigue siendo una respuesta necesaria y eficaz, más aun… ¡en esta época!
Palabras clave
Infancia - Trastorno - Sintoma - Psicoanalisis
ABSTRACT
ALL INCLUSIVE AND DISORDERED CHILDREN The present work proposes to carry out a reflection, supported by the concepts of psychoanalysis, on certain problems that currently go through childhood and alerts us: the multiplication of childhood diagnoses that, with the advancement of neurobiological discourses and, frequent pharmacological indications, consolidate generalized treatments. for childhood discomforts. It is necessary to analyze the relationship that exists between these phenomena and the social logics, regulations, ideals and the interests of the market. On the one hand, children are classified with acronyms that seek to name them, and on the other, efforts are made to respond with equal rights, respect for diversity in apparent or non-existent social or school inclusions. To carry out our journey we will locate the fundamental difference between the symptom, as stated by psychoanalysis and a disorder, a term used by the Diagnostic Manuals. The symptom will be what guides us in this work, our effort, accommodating each subject, with their unique way of inhabiting the world, accompanying them to expand and enrich their being, but invariably, from their own trait. Finally, and in a conclusive way, we will try to argue why psychoanalysis continues to be a necessary and effective response, even more so… in this age!
Keywords
Childhood - Disorder - Symptom - Psychoanalysis
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.