¿No posee una cuenta?
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia
>
Actas
>
Abordajes psicosociales
>
Resúmenes
Las ideas de lxs niñxs bilingües sobre la concepción de tiempo en el Gran Chaco Argentino
Chadwick, Geraldine y Castorina, José Antonio.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
![](/images/link.png)
Resumen
El objetivo principal de este trabajo fue indagar sobre las ideas de concepción de tiempo que circulan por las aulas multiculturales en escuelas primarias de la Provincia de Chaco, Argentina. Con este fin, se eligió anclar en la etnia Qom que forma parte de la familia lingüística Guaycurú (Sarasola, 2013). Según Elias (2010) el tiempo es una construción social ya que culturas diferentes conceptualizan el tiempo de formas distintas, este entorno el tiempo es considerado como una práctica social configuradora de identidad (Iparraguirre, 2011). Se adoptó una perspectiva metodológica etnográfica y se utilizaron, además, entrevistas de acuerdo al método clínico-crítico piagetiano (Piaget 1946; Delval, 2001). Se decidió generar diferentes narrativas a implementar durante las entrevistas realizadas en escuelas primarias a las que asisten estudiantes, mayoritariamente de la etnia Qom. Se obtuvieron registros mediante grabaciones, producciones escritas, observaciones, etc. Finalmente, se analizaron los resultados obtenidos y sus productos muestran una concepción de tiempo cíclica, donde cobran vital relevancia los cambios producidos en la naturaleza. La realización de las tareas propuestas puso de manifiesto el acceso a un fenómeno central a toda cultura, desde los conocimientos ancestrales, dando lugar a una mirada que afirma la diversidad cultural en la construcción del conocimiento. Palabras clave
Concepción de tiempo - Método clínico-crítico - Etnia Qom -
Aulas multiculturales
ABSTRACT
CONCEPTION OF TIME IDEAS IN ARGENTINEAN GRAN CHACO’S BILINGUAL CHILDREN The general objective of this work was to investigate conception of time ideas that circulate through multicultural classrooms in primary schools in the Province of Chaco, Argentina. To this end, it was chosen to anchor in Qom ethnic group that is part of the Guaycurú language family (Sarasola, 2013). Following Elias (2010), time is a social construction as well as different cultures conceptualize time in different ways; this environment, time is considered as a social practice that configures identity (Iparraguirre, 2011). An ethnographic methodological perspective was adopted and interviews were also used according to the Piagetian clinical-critical method (Piaget 1946; Delval, 2001). It was decided to generate different narratives to implement during the interviews carried out in primary schools attended by mainly qom students. Evidence was obtained through recordings, written productions, observations, etc. Finally, the results were analyzed and they show a cyclical conception of time, where changes in nature become become vital. The proposed tasks revealed access from ancestral knowledge to a central phenomenon to all culture, affirms cultural diversity in construction of knowledge.
Keywords
Conception of time - Critical clinical method - Qom people - Mul-
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.