¿No posee una cuenta?
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia
>
Actas
>
Psicoanálisis
>
Trabajos Libres
Los dos tiempos del juicio sobre nuestra acción
Bielski, Barbara y Moraña, Juan Manuel.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
![](/images/link.png)
Resumen
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT a cargo del Dr. Gabriel Lombardi “Variaciones en la posición judicativa del analizante. Estudio de casos en el Servicio de Clínica psicológica de Adultos en Avellaneda” (20020170100775BA). Proponemos realizar un abordaje exploratorio sobre la noción de juicio desde la perspectiva psicoanalítica. Tomaremos como referencia central los desarrollos de Jacques Lacan en su Seminario: La ética del psicoanálisis para dar cuenta del modo en que el juicio es inherente a la estructura de la ética, e interrogaremos la articulación entre el sujeto, su deseo y la acción. La ética que propone el psicoanálisis, implica el modo en que cada uno responde al real que supone el inconsciente por el hecho de ser hablantes. Para poder precisar las variaciones en la posición judicativa del analizante incluiremos un recorte clínico y posteriormente estableceremos las conclusiones.
Palabras clave
Posición judicativa - Ética - Deseo - Acción
ABSTRACT
THE TWO MOMENTS OF JUDGMENT OVER OUR ACTION The following work is part of the UBACyT research project directed by Dr. Gabriel Lombardi ‘’Variations in the position of the analysed as judge. Case studies from the Adult Psicological Clinical Service of Avellaneda’’ (20020170100775BA). Our aim is to carry on an exploratory research of the notion of judgement from the psychoanalytic perspective. We will start with the works of Jacques Lacan in his seminary The ethic of psychoanalysis to explain the role judgement plays in the ethical structure and question the articulation between subject, his/her desire and action. The subject of the unconscious is an effect of the signifier, the ethic that psychoanalysis proposes is related with the way in which each person responds to the real as an effect of the unconscious common to everyone as speakers. In order to precise the variations in the juridical position of the analysed we will include clinical notes and establish our conclusions.
Keywords
Judicative position - Ethics - Desire - Action
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.