¿No posee una cuenta?
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia
>
Actas
>
Identidad
>
Resúmenes
[Re]precarización de la vida disidente: derecho a la salud y biopolítica en el marco del COVID-19
Garzaniti, Ramiro, Díaz Ledesma, Lucas Gabriel y Navarro Martínez, Ernesto.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-007/201
Resumen
Este texto busca promover y generar condiciones de discusión en torno a las escenas que vivimos en el marco del aislamiento social obligatorio a causa del Covid-19. Nuestro principal interés reside en habilitar, desde los estudios de género y disidentes (en diálogo con la filosofía, la psicología y la comunicación), un debate interdisciplinar con respecto a la [re]precarización que el colectivo LGBT+ atraviesa en el contexto de la pandemia. Para ello, nos centramos, a la luz de los debates candentes que se promueven desde las voces intelectuales con reconocimiento internacional, en ejes como (1) las vidas precarias y las vidas susceptibles de dañabilidad en un sistema capitalista, colonialmoderno y cis-hetero; (2) la tensión, en el plano jurídico-político, entre redistribución y reconocimiento, señalando el derecho a la salud como eje central de disputa en el contexto pandémico; y (3) la bio[hetero]politización de nuestras existencias disidentes. El fin último de este material es colaborar en la formulación de modos de inteligibilidad que permitan la emergencia de nuevos interrogantes para la habilitación, conformación y reconfiguración de estrategias de intervención colectiva. Palabras clave
Disidencia - Precarización de la vida - Derecho a la salud -
Biopolítica
ABSTRACT
[RE]PRECARIZATION OF QUEER LIVES: RIGHT TO HEALTH AND BIOPOLITICS IN THE CONTEXT OF COVID-19 This essay aims to generate conditions for discussion around the scenes that we live in the obligatory social isolation context caused by Covid-19. Our main interest lies in enabling, from a gender/queer studies field (in dialogue with philosophy, psychology and communication), a debate around the [re]precarization that the LGBT+ community is going through in the pandemic event. For this, we focus, in light of the debates that are being promoted by internationally recognized intellectuals, on axes such as (1) precarious lives and lives susceptible to harm in a capitalist, colonial-modern and “cis-het” system; (2) the tension, at the legal-political level, between redistribution and recognition, suggesting the right to health as the central dispute in the pandemic context; and (3) the bio[hetero]politicization of our queer lives. The ultimate goal of this material is to collaborate in the formulation of intelligibility modes that allow the emergence of new questions for the enablement, conformation and reconfiguration of strategies for collective intervention.
Keywords
Queer - Precarization of life - Right to health - Biopolitics
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.