¿No posee una cuenta?
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia
>
Actas
>
Evaluación
>
Posters
Responsividad en pacientes con enfermedad de Parkinson a los estímulos afectivos
Núñez, Ana María, Guzman, Leandro, Novarese, Marta, Rico, Viviana Elsa, Alvarez Guzmán, Cecilia Mariel, Presman, Tatiana, Nóbrega, Inés Cecilia, Del Puerto, Maximiliano, Jauregui, Sabrina, García, Julieta y Zegarra, Mayda.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-007/140
Resumen
Este trabajo se inscribe en las actividades de la Cátedra de Rorschach, de la UBA, dentro del Programa de la Facultad de Psicología en el Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín” en el Programa Neurología-Parkinson, donde se evalúan pacientes adultos aplicándoles diferentes baterías. La Enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo, caracterizado por la alteración extrapiramidal del movimiento, afectando las esferas cognitiva y afectiva. En psicología, la afectividad es la capacidad de reacción ante los estímulos provenientes del medio interno o externo, manifestada a través de sentimientos y emociones. El objetivo es evaluar y describir la resonancia afectiva en una muestra de pacientes con EP a través de las fórmulas vivenciales en Rorschach, según la Escuela Argentina. Diseño no experimental, transversal, estudio descriptivo, muestra no probabilística: 25 sujetos, de ambos géneros (M= 66,792 SD= 9,869). Instrumento: Psicodiagnóstico de Rorschach, técnica proyectiva, perceptiva y verbal, que presenta estímulos visuales ambiguos. En los resultados no se observan predominancias en ninguna de las categorías en la primera y segunda fórmula vivencial, pero en la tercera, predomina la categoría introversiva, especialmente en varones, evidenciando que estas personas tratarían de impedir que las invadan las emociones provocadas por el medio. Palabras clave
Rorschach - Enfermedad de Parkinson - Fórmulas vivenciales -
Emociones
ABSTRACT
RESPONSIVENESS IN PARKINSON’S DISEASE PATIENTS TO AFFECTIVE STIMULI This work is part of the activities that are being developed by the Rorschach course of the School of Psychology of the University of Buenos Aires, as part of the Program the School is participating in at the Clínicas Hospital “Gral. José de San Martín”, within the Neurology-Parkinson’s Program, in which adult patients are tested through the application of different batteries. Parkinson’s Disease (PD) is a neurodegenerative disorder characterized by the extrapiramidal alteration of movement, affecting the cognitive and affective spheres. In psychology, affectivity is the capacity to react to stimuli from the internal or external environment, manifested through feelings and emotions. The aim is to evaluate and describe the affective resonance in a sample of PD patients through Rorschach’s experience types, according to the Argentine School. Non-experimental, cross-sectional design, descriptive study, non-probabilistic sample: 25 subjects of both sexes (M= 66.792 SD=9.869). Technique: Rorschach Psychodiagnosis, projective, perceptive and verbal test, presenting ambiguous visual stimuli. The results do not show predominance of any of the categories in the first and second experience types, but in the third, the introversive category is prevalent, particularly in males, indicating those people would try to avoid being invaded by emotions caused by the environment.
Keywords
Rorschach - Parkinson’s disease - Experience types - Emotions
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.