¿No posee una cuenta?
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia
>
Actas
>
Evaluación
>
Trabajos Libres
Traducción del Inventario de Presencia Terapéutica- Therapeutic Presence Inventory- para población argentina
Garcia Rossi, Mariana Lucia y Rodriguez De Behrends, Marisa.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
![](/images/link.png)
Resumen
El objetivo principal de este trabajo es informar sobre la traducción y adaptación lingüística y cultural del Inventario de Presencia Terapéutica (IPT) en población argentina. Se trata de un constructo relevante de estudiar por la aceptación social del procedimiento psicoterapéutico en el país; por la influencia en el proceso psicoterapéutico puesto que es condición básica para el éxito terapéutico y el cambio del paciente; por su condición de variable inespecífica, pues se trata de un constructo que atraviesa la psicología clínica. El IPT consta de 21 ítems con escalamiento tipo Likert de 7 puntos. La Presencia Terapéutica se describe como la experiencia del terapeuta de estar realmente allí. Incluye (a) estar en contacto con su propio self integrado y sano; (b) abierto, receptivo e inmerso en el aquí y ahora; (c) con percepción y un sentido amplio de consciencia; (d) estar por y para el proceso de curación del paciente. En la investigación realizada se analizaron los datos de 252 psicólogos clínicos y psiquiatras, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires (República Argentina). La adaptación lingüística y cultural del IPT se realizó a través del método de traducción inversa, alcanzándose una versión consistente y adecuada. Palabras clave
Presencia terapéutica - Adaptación argentina - Adaptación lin-
güística - Adaptación cultural
ABSTRACT
THERAPEUTIC PRESENCE INVENTORY TRANSLATION FOR ARGENTINE POPULATION The main purpose of this research was to carry out the linguistic and cultural adaptation of the Therapeutic Presence Inventory (IPT) in the Argentine population. It is a relevant construct to study due to the social acceptance of the psychotherapeutic procedure in Argentina; the influence on the psychotherapeutic process since it is a basic condition for therapeutic success and patient change; and to its non-specific variable condition, since it is a construct that runs through clinical psychology. The IPT is a 21-item questionnaire, below each item is a 7-point Likert scale. Therapeutic Presence is described as the therapist’s experience of actually being there. Presence involves (1) being fully in contact with one’s self in the moment, while being (2) open, receptive, and immersed in what is poignant in the moment, with (3) a larger sense of spaciousness and expansion of awareness and perception, and (4) the intention of being with and for the clients, in service of their healing process. In the study carried out, the data of 252 clinical psychologists and psychiatrists, residents of CABA and GBA (Argentina), were analyzed. The linguistic and cultural adaptation of the IPT was carried out through the reverse translation method, reaching a consistent and adequate version.
Keywords
Therapeutic presence - Argentinean adaptation - Linguistic
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.