Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Políticas y violencias en clave generacional en Argentina
LLobet, Valeria.
En Valenzuela, Prohibido olvidar. Ayotzinapa y el juvenicidio en América Latina. Barcelona (España): NED Ediciones.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pKgk/Rf6
Resumen
La reflexión sobre la relación entre los poderes estatales y económicos y las nuevas generaciones a través de la lente de la disposición violenta de los cuerpos enfrenta a quienes escriben, a la necesidad de posicionamientos ético-políticos. Escribir desde Argentina requiere que este posicionamiento adquiera densidad histórica, habida cuenta del carácter marcadamente generacional de la violencia dictatorial ejercida durante la década de 1970. Muchas son las razones de índole sociológica e histórica que pueden ayudar a analizar cabalmente este rasgo generacional de la represión ilegal. Su comprensión requiere analizar la masiva incorporación de jóvenes a la militancia estudiantil y su posterior radicalización, la emergencia de la juventud como un actor político transformador y contestatario, y la emergencia de luchas sindicales, en el peculiar contexto argentino de proscripción del movimiento peronista. Estas aristas han sido ampliamente exploradas en la literatura sobre el pasado reciente (Calveiro, 2006).El foco que quisiéramos dar a la reflexión de este capítulo radica en la exploración de la densidad analítica de tal eje generacional para pensar el control social y la represión estatal. La violencia en clave generacional durante la última dictadura muestra una compleja relación entre el Estado y las nuevas generaciones. En efecto, sólo esforzadamente el asesinato y la represión ilegal sobre las y los jóvenes son construidos socialmente como violencia. Las razzias, por caso, constituyeron una temprana forma legitimada o invisibilizada de represión en el espacio público, consistente en el despliegue territorial de agentes policiales o militares para «limpiar» un territorio de cierto tipo de sujetos sociales: los «menores en riesgo moral o material» a principios del siglo XX, los jóvenes militantes durante los años sesenta y setenta, los «villeros» desde la década de 1990. La pregunta que se impone entonces es, ¿es la condición etaria o la condición generacional- una categoría explicativa respecto de formas específicas de represión o regulación estatal? Si lo es, ¿es históricamente contingente o bien se trata de una dimensión estructural?
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.