Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
La sociedad Argentina en el Centenario. La Sociedad Argentina en el Bicentenario
Mengo, Renee Isabel.
Seminario permanente de Historia Social. Colegio de Mexico (ColMex), México D.F., 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/psY0/kZ6
Resumen
La Republica Argentina en 1910, había alcanzado el punto más alto de su expansión económica. Buenos Aires era un centro que atraía a inmigrantes de todo el mundo. Y así como era poderoso el país en lo económico, debía demostrarlo. Lo hizo con su festejo del Centenario de la Revolución de Mayo. La citada capital era una ciudad muy importante en el mundo. Tenía un millón doscientos mil habitantes, la más grande de Latinoamérica, y la octava del mundo. También era una de las más ricas gracias al modelo económico agroexportador que se venía aplicando desde 1880. Hacia 1910, la estructura social no era fácil de aprehender en una ?foto fija?, ya que las tendencias que prevalecían involucraban un conjunto de transformaciones aceleradas iniciadas a fines del siglo XIX que habrían de perdurar en las dos décadas siguientes, hasta 1930, transformando sustancialmente la estructura social. La sociedad argentina de entonces, celebraba consolidar el crecimiento, extendiendo los ferrocarriles, instalando la infraestructura básica, fomentando la inmigración, iniciando la industria, vinculándose con el comercio mundial, incrementando la participación política de los ciudadanos y consolidando las formas republicanas de gobierno. El cosmopolitismo fue característico de la nueva sociedad ar­gentina. Sobre el sustrato criollo se asentaron una mayoría de in­migrantes de Europa meridional y una minoría de los países limítrofes. Los nuevos pobladores eran trabajadores rurales y obreros no calificados que habían abandonado sus países de origen por la falta de trabajo y las pocas posibilidades de ascenso económico. El 90% de los inmigrantes se instaló en la provincia de Buenos Aires, en Córdoba y en la región del Litoral, especialmente en los centros urbanos. El modelo del país de aquel momento, se mostró a través de la Exposición International del Centenario. Pero quienes montaron esta demostración de lo que el país podía ofrecer al mundo, fueron capitales privados, principalmente liderados por la Sociedad Rural Argentina y Unión Industrial Argentina. Todo esto transcurrió en un contexto de inestabilidad política, ya que Argentina estaba gobernada por un sistema conservador y elitista, que no permitía la llegada de las masas al poder, y ni siquiera a participar en él, valiéndose del fraude para ello. Para comprender las condiciones en que llego la sociedad argentina al Bicentenario del 2010, es necesario recordar los tres grandes períodos que atravesó la misma hasta esa conmemoración: desde la fase de construcción de la Nación (1860-1930), dominada por un racionalismo liberal que encuentra límites a sus políticas modernizadoras en la protección de la propiedad concentrada de la tierra; pasando por el potente intervencionismo de rasgos populistas que corre decididamente entre los años 1945 y 1975, para, luego de su prolongada crisis, llegar al neoliberalismo de la década de los ´90. El corto reinado de un régimen que apela rígidamente a los postulados de la economía política neo clásica, no impidió que el mismo dé el golpe final a los parámetros normativos de una sociedad que tenía en la protección del mercado interno, en las políticas sociales y en el empleo cuasi pleno, su modalidad de inclusión. Más allá de las circunstancias, el neoliberalismo argentino, como orden capitalista extremo, sucumbió en su propio juego mercantilista, acelerando un proceso de deslegitimación de las normas y reglas sociales y políticas. De allí en más, una intensa dinámica política, económica y cultural ?que envuelve a la sociedad civil en un marcado activismo, al Estado en un ejercicio decisionista que comporta mutaciones importantes en las cuestiones que han venido constituyendo la agenda, y a las viejas corporaciones, que resisten históricamente a los cambios que de una u otra forma se ensayan-, caracteriza la realidad social y política argentina del Bicentenario. Luego de la crisis política y social del 2001 y 2002, se vuelve a la vida institucional republicana. La asunción presi­dencial de Néstor Kirchner en mayo de 2003, generó un nuevo escenario político, in­terpelando fuertemente a la sociedad y a las organizaciones sociales movili­zadas (la vuelta a la «normalidad», la emergencia de un discurso progresis­ta «desde arriba» y el retorno tímido de lo nacional-popular); y por último, la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, desde el 2007, dentro del que se da la conmemoración del Bicentenario, y la muerte repentina del ex-presidente Néstor Kirchner en octubre de 2010. Se caracteriza a este último momento (2008-2010), como el de la exacerbación de lo nacional-popular y la tentativa de construcción de la hegemonía. En síntesis, se observa que desde el 2003 a la fecha, dentro del mismo gobierno se dan tres períodos: alto crecimiento y baja inflación entre 2003 y 2007, luego expansión fuerte de la economía y precios en alza entre 2007 y 2011, y la tercera, de 2012 al presente, con la inflación superando cómodamente el 30% y el PBI tratando de eludir la recesión.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.