Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Lectura y escritura en la educación superior: ¿déficit de los alumnos o responsabilidad de enseñarles prácticas de estudio y de literacidad profesional desde todas las asignaturas?
Carlino, Paula.
IV Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Lingüística y Educación «Gertrud Schumacher de Peña». Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2021.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p1s1/aT1
Resumen
En esta conferencia invitada, cuya videograbación puede accederse en https://www.youtube.com/watch?v=qENxLx5E4GA , contrapongo dos posturas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura necesaria para participar en los estudios superiores. Para argumentar sobre la posición que sostenemos en el GICEOLEM (Grupo para la Inclusión y Calidad Educativas a través de Ocuparnos de la Lectura y la Escritura en todas las Materias), comparto resultados de dos líneas de estudios desarrolladas como parte del Programa de investigaciones de nuestro equipo: a) Investigación colaborativa longitudinal y b) Investigación con observación naturalista. Las conclusiones de estos estudios permiten sostener que: - Lxs profesorxs de las disciplinas tienen conocimientos implícitos sobre las prácticas de literacidad que suelen ejercer. - A veces las naturalizan, y no las enseñan pero las exigen. - Para cambiar esta situación extendida, se requiere un trabajo colaborativo interdisciplinar, en el cual los especialistas en enseñanza de la lectura y la escritura junto con los docentes disciplinares diseñen situaciones de enseñanza en las que sus alumnos tengan oportunidad de ejercer esas prácticas con su regulación, para aprenderlas en acción (por participación) y reflexión oportuna. -La reflexión sobre la lectura y escritura que se realiza oportuna y situadamente permite aprender las prácticas de lectura y escritura, a la vez que preserva su sentido, ligado al aprendizaje de conceptos disciplinares. -De este modo, cuando la lectura, la escritura y el diálogo sobre lo escrito entran al aula advienen otros cambios pedagógicos porque las clases magistrales dejan su lugar de exclusividad para dar lugar también a otras formas de organizar las clases, con mayor interacción, entre alumnos y docente, y también entre alumnos De este modo, los alumnos pueden participar más activamente en la (re)construcción del conocimiento disciplinar mediante la lectura, la escritura y la discusión oral sobre lo leído y lo escrito, lo cual conlleva la puesta en relación de ideas, textos, autores, etc., y de perspectivas e interpretaciones diferentes.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.