Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Leer y escribir en Ciencias Sociales con estudiantes secundarios de sectores socioeconómicos desfavorecidos
Rosli, Natalia, Carlino, Paula y Cartolari, Manuela.
Encuentro de Investigadores sobre Desarrollo Cognitivo, Cultura y Educación. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación — Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología—Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Comahue e Instituto Rosario de Investigaciones, Buenos Aires, 2011.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/poa1/8Uz
Resumen
Leer y escribir en Ciencias Sociales con estudiantes secundarios de sectores socioeconómicos desfavorecidos* Natalia Rosli, Manuela Cartolari, Paula Carlino CONICET - UBA Marco teórico La lectura y la escritura han sido caracterizadas como potenciales herramientas epistémicas que permiten construir y transformar el conocimiento (Wells, 1990), en oposición a la concepción reproductiva, que las considera exclusivamente como canales de transmisión y evaluación de información. Por ello, la corriente “escribir a través del curriculum” (Bazerman y otros, 2005; Farell-Childers, Gere y Young, 1994) promueve integrar el trabajo con la lectura y escritura en todas las materias. Desde este marco, resulta relevante indagar si y de qué modos las diversas asignaturas se ocupan de ello. Objetivos Buscamos identificar y caracterizar modos de enseñanza en relación a cómo se lee y escribe en Ciencias Sociales en una escuela secundaria que atiende a sectores socioeconómicos desfavorecidos y relevar las correspondientes concepciones de docentes y alumnos. Así, apuntamos a comprender qué desafíos enfrentan los estudiantes cuando leen y escriben para aprender contenidos y qué intervenciones docentes ayudan u obstaculizan esta tarea. Metodología Estudiamos el caso de tres materias de Ciencias Sociales de quinto año en una escuela pública perteneciente al programa Zona de Acción Prioritaria (ZAP), observando clases durante dos trimestres, entrevistando en profundidad a sus profesores y alumnos, y recopilando documentos institucionales y áulicos. Presentamos aquí un análisis preliminar del estudio piloto, correspondiente a las desgrabaciones de 4 clases de la materia Estudios Sociales Argentinos, y de la entrevista a su profesor. Análisis Identificamos segmentos de transcripciones de clases donde el docente realiza intervenciones en relación con la lectura. Estas intervenciones se codifican según categorías construidas interactivamente entre la teoría y los datos relevados en observaciones y entrevista (Maxwell, 2005). Resultados Distinguimos intervenciones docentes que intentan contribuir a que los estudiantes lean para aprender en la asignatura: 1) destinar tiempo de clase a leer, 2) organizar lecturas colectivas de artículos, 3) aclarar el significado de términos clave, 4) proponer que los alumnos escriban sobre lo leído, 5) instaurar espacios de intercambio entre docente y alumnos sobre conceptos de la bibliografía, 6) explicitar prácticas de relectura y subrayado para analizar textos y 7) valorar explícitamente cómo los estudiantes leen para los demás y la comprensión alcanzada. Discusión El docente observado intenta asumir la responsabilidad de enseñar a leer en su materia (Aisenberg y otros, 2009) al proponer lecturas en clase para trabajar interpretaciones, y relecturas para comprender más profundamente. A fin de que los alumnos participen, manifiesta explícitamente su confianza en su capacidad de leer, comprender y reflexionar desde su propia voz. Sin embargo, si contrastamos estos resultados con la investigación didáctica intervencionista desarrollada por Lerner, Aisenberg y Espinosa (2009), hallamos que en estas clases no se presentan diversos textos sobre un mismo tema para intensificar el trabajo de interpretación en el intercambio entre alumnos y docente como entre pares. El profesor tampoco instala un propósito claro para la lectura, ni la enmarca bajo consignas abiertas o globales, combinando situaciones de lectura individual y colectiva a diferentes niveles. Este análisis preliminar permite vislumbrar la relevancia del estudio propuesto para contar con un corpus descriptivo de intervenciones docentes que favorecen o limitan el aprendizaje de los alumnos. (*) Este trabajo, realizado dentro del GICEOLEM (Grupo para la Inclusión y Calidad Educativas a través de Ocuparnos de Leer y Escribir en todas las Materias), forma parte del estudio piloto de la tesis doctoral de la primera autora dirigida por la tercera.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.