Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Algunas bases teóricas para el análisis situado de las prácticas musicales
Favio Shifres, Gustavo Vargas e Ivana Lopez.
IV JAEI ? Cuarta Jornada de Arte, Educación e Investigación de la ZIAP 2. ZIAP, Lomas de Zamora, 2010.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/puga/hAs
Resumen
¿Qué es la música? ¿Cómo se hace? Las respuestas a estas preguntas son pilares aceptados de la educación musical. La música que sirve de modelo de reflexión para generar dichas respuestas es la música académica occidental, entre otras causas por su capacidad generadora de una inmensa masa crítica teórica. Sin embargo, en la actualidad, la conciencia de la diferenciación de los contextos musicales, básicamente conciencia de que hay ?otras músicas?, ha llevado a considerar esa otredad en términos de lo cercano y lo lejano (o exótico). Paradójicamente, desde la perspectiva de la educación musical, la relación ?cercano-lejano? se invierte en la experiencia: lo cercano en la experiencia resulta lo lejano en la teoría y viceversa. Esta ?lejanía? teórica conduce a que, en la práctica, el intento de salirse del paradigma teórico de la música académica occidental alcance solamente lo aparente, lo políticamente correcto, en este caso: el repertorio. El objetivo de este trabajo es dilucidar aspectos de la trama teórica sobre la que se asientan en nuestro medio las prácticas de educación musical en orden a determinar las limitaciones teóricas que impiden una consideración más genuina de los contextos de producción musical por parte de la educación. Para ello se exploran tres relaciones claves de este entramado conceptual. La primera es la relación Música - Cultura. A partir de las líneas teóricas propuestas por Philip Bohlman (2003) se analizan las implicancias que los encuentros entre Música y Cultura han tenido para la educación musical formal en nuestros medios educativos. Éstas abarcan principalmente: la noción de ?evangelización? musical, la ?invención? del folklore musical, y los estereotipos de raza y género vinculados a la música. La segunda es la relación Escritura - Valor. Se analiza cómo la escritura genera categorías de análisis y deriva de ellas juicios de valor. Las primeras determinan los contenidos de la educación musical, mientras que los segundos establecen jerarquías que orientan sus objetivos. Se discuten al respecto algunas líneas de investigación que cuestionan esas categorías de análisis básicas tanto desde la perspectiva educacional como filogenética. A partir de aquí se derivan posibles implicancias para las prácticas educativas. La tercera es la relación Mente ? Cuerpo. En particular se analizan los modelos teóricos psicológicos y musicológicos tradicionales y se los confronta con modelos actuales que valorizan la unidad mente-cuerpo-entorno. En este caso, entonces, la consideración de los contextos se desprende naturalmente del la noción misma de mente. Se discuten ejemplos de desarrollo musical vistos desde esta perspectiva.
Texto completo