Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Internet: biopolítica en los tiempos de la virtualidad
Horacio Medina, Agustina Saubidet, Matias Corba, otros.
().
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pZm3/eg9
Resumen
Se presenta a la Cátedra, la propuesta pedagógica y su lugar en la formación de los psicólogos. También una reseña histórica de la producción de la cátedra, sus filiaciones teóricas y campos de intervención. Luego se desarrolla una síntesis de los distintos capítulos donde se abordan temáticas interdisciplinarias de interés contemporáneo. Capítulo 1: “El paradigma biopolítico: cuerpos domesticados, cuerpos liberados”. Este capítulo corresponde a las Jornadas 2009 donde se abordó el paradigma biopolítico en las producciones teóricas y campos de intervención contemporáneos. Constan artículos que desarrollan las líneas fundamentales del pensamiento de Michel Foucault en relación a esta dimensión de captura y liberación de los cuerpos en su articulación con una teoría del poder. Se incluyen trabajos de investigación etnográfica como la relación de la violencia de Estado y el estallido del parentesco en nuestra última dictadura militar y sus consecuencias en la narrativa biográfica de “jóvenes restituidos”. Estas subjetividades en “situación límite” se encuentran en proceso de reconstrucción de sus tramas familiares que componen el parentesco como expresión de intercambios sociales y transmisiones generacionales que van conformando ciertos aspectos de la “identidad”. Se desarrolla de qué manera y con qué recursos se construyen las narrativas del parentesco con el propósito de ponerlas en relación con los distintos correlatos de la trama histórica, con los archivos histórico-familiares y la posibilidad de asumir una narrativa en primera persona a modo de tránsito de la expropiación a la posibilidad de construir subjetividad. Por otro lado se indaga en relación a las producciones de subjetividad considerando la incidencia contemporánea de los espacios virtuales, internet, redes sociales y otras formas que producen novedades en las formas del vínculo con otros. También se abordan en este capítulo la captura producida por el poder “falocéntrico” de las ideologías occidentales respecto a la significación del cuerpo femenino. En tal sentido se plantea, aquí, el problema de por qué el cuerpo femenino resulta relevante en los intentos de disciplinamiento, dominación y apropiación en el marco de los dispositivos saber-poder de Occidente a lo largo de su historia. Capítulo 2: “Claude Levi-Strauss revisitado: lecturas, intertextos y otras intervenciones” El objetivo central de este capítulo es situar lecturas e intervenciones respecto a la producción del antropólogo francés Claude Levi-Strauss. La antropología estructural ha constituido un corpus de pensamiento central en las discusiones y debates en las ciencias sociales, humanas y el campo del psicoanálisis, tanto en nuestro medio intelectual como en el concierto de la producción general del conocimiento. El capítulo reconstruye distintos diálogos intetextuales entre Levi-Strauss y Marx o entre la antropología estructural y el psicoanálisis que han constituido tópicos ineludibles en el desarrollo histórico de la producción de la Cátedra especialmente en el contexto de la Facultad de Psicología. Se desarrollan dos conceptos fundamentales en el campo antropológico como son el “parentesco” y los “mitos”. Ambos conceptos tienen a su vez una incidencia particular en las prácticas del campo “psi” que son indagadas en distintos artículos para situar debates que abarcan la semiótica de las ideologías o las problemáticas del incesto. También las lecturas contemporáneas de la diversidad cultural en la búsqueda de planos de nominación a partir de la hibridez cultural, o el “mestizaje” que caracteriza nuestro estar como latinoamericanos y la interrogación de la salud mental a partir de conceptos del campo antropológico. Capítulo 3: “Comunidad y producción de subjetividad” Finalmente un capítulo que introduce las consideraciones contemporáneas respecto al concepto y las incidencias clínicas de la “comunidad”. El concepto de comunidad ha gravitado con un impacto que no puede soslayarse en el pensamiento filosófico y antropológico contemporáneo. Sea desde las perspectivas del pensamiento francés o el italiano, nos invita a pensar una desconstrucción de los conceptos que inciden tanto en la psicología social como en los espacios clínicos. ¿Cómo se produce la subjetivación por la comunidad? ¿Cómo incide la comunidad en la producción de subjetividad? ¿Cómo sería una clínica del “clinamen” y del “espacio público”? Estas preguntan ordenan los artículos que presentamos en este capítulo como interrogantes fundamentales que proponemos al psicólogo en formación, al clínico que hace de su práctica una inquietud, y a todo interesado en las relaciones de la comunidad con la producción de subjetividad. También son interrogantes que desafían los sentidos comunes con los cuales se tejen discursos respecto a los “humanismos” comunitarios. La discusión es llevada a un espacio donde la práctica política, estética y de pensamiento se cartografían junto con las producciones de subjetividad para resignificar los espacios clínicos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.