Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Humanidades Digitales: Construcciones locales en contextos globales.
										Congreso Internacional.
															Asociación Argentina de Humanidades Digitales.
															7 al 9 de noviembre de 2016.
										Buenos Aires, Argentina.
Humanidades Digitales: Construcciones locales en contextos globales Asociación Argentina de Humanidades Digitales 7 al 9 de noviembre de 2016 Buenos Aires, Argentina.
Martes 8 de noviembre de 2016
Talleres
Horario: 9:00hs a 11:00hs.

CCGSM
Seis talleres simultáneos de diversos temas de las Humanidades Digitales.

Ubicación: Aula 1 - Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Coordinador(es): Alejandra Balestra (Universidad de Houston) ; Tatiana Ferrer (Universidad de Houston) y Laura Gasca Jiménez (Universidad de Houston) .
Horario: 9:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: Las nuevas tecnologías juegan, indudablemente, un rol importante y condicionan la manera en que se enseña y se aprende una lengua; además, han hecho posible la convergencia de varios enfoques pedagógicos que combinan distintos inputs (videos, imágenes, textos, videojuegos, etc.) para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y han dado lugar a nuevas posibilidades de comunicación significativa, la interacción y la colaboración en el idioma que se estudia, dentro y fuera del aula. Asímismo, han incrementado la motivación de los estudiantes quienes participan crítica y activamente en el proceso de construcción de su propio aprendizaje. Sin embargo, la gran disponibilidad y variedad de herramientas representa un desafío muy grande para los educadores.

Objetivos generales En este aula-taller se explorarán las características y beneficios de la didáctica del input digital (1) desarrollada basándose en el modelo pedagógico del aprendizaje activo (2) . Se presentarán ejemplos concretos de actividades diseñadas en función de este método didáctico y se explicará cómo elegir las herramientas digitales apropiadas para los diferentes contenidos. Se concluirá con la activación de un aula-taller.

Objetivos específicos Integrar la tecnología y las humanidades digitales en a pedagogía de segundas lenguas. Ampliar estrategias pedagógico-didácticas para aprovechar el poder de las tecnologías digitales que hacen el aprendizaje de segundas lenguas más relevante y acorde a la diversidad multicultural con la llegan los estudiantes al aula y, al mismo tiempo, que desarrollan las habilidades comunicativas. Destinatarios Profesionales de la enseñanza de idiomas o interesados que deseen experimentar una clase interactiva bajo el modelo pedagógico del aprendizaje activo y/o asesorarse sobre herramientas digitales destinadas a la educación y disponibles de forma gratuita.

Módulo 1. Marcos pedagógicos Tiempo estimado: 30 minutos
Definir el modelo pedagógico del aprendizaje activo. Destacar los beneficios y reflexionar sobre las posibles desventajas de desarrollar una clase mediante el modelo pedagógico del aprendizaje activo. Explicar los beneficios de las herramientas digitales en una clase de lengua

Módulo 2. Practica Interactiva Tiempo estimado: 90 minutos
Familiarizarse con aplicaciones y herramientas digitales gratuitas y públicas disponibles para la enseñanza de segundas lenguas y/o lenguas extranjeras. Participar en una demostración y práctica con herramientas digitales que benefician el input digital en clases con un enfoque de aprendizaje activo.

Reconocer los usos de las herramientas digitales para los diferentes métodos, enfoques y actividades en una clase de lengua:
• Plickers: asistencia, actividades de preguntas de respuesta múltiple
• Edmodo: para realizar proyectos.
• Kahoot: para actividades de análisis de casos, actividades de vocabulario
• Explain Everything: para desarrollar actividades colaborativas.
• ThingLink: ideal para las humanidades digitales, para el método de aprendizaje centrado en la resolución de problemas auténticos, actividades que promueven el pensamiento crítico.
Planificación didáctica de una clase basada en el modelo pedagógico del aprendizaje activo. Evaluación de las tareas realizadas en el marco del modelo pedagógico de aprendizaje activo. En grupo, crear un modelo de secuencia didáctica empleando input digital y el modelo pedagógico de aprendizaje activo.

Cierre: Resumen y repaso. Tiempo estimado: 90 minutos
¿Por qué, como docente, debería implementar el input digital y el modelo pedagógico de aprendizaje activo en mis clases? En grupo, utilizando una aplicación que se considere más acorde, crear una actividad de cierre que abarque los contenidos principales aprendidos en este taller. Poner en práctica la actividad con los demás grupos. Al finalizar el taller se proporcionará una lista de lecturas recomendadas.

Notas
(1) La didáctica del input digital establece un estilo de enseñanza favorable que eleva el nivel de competencia en los estudiantes a partir de experiencias educativas que ponen énfasis en el uso de información actualizada y sitúan al estudiante como constructor de su propio conocimiento con capacidad crítica y espíritu de investigación en contextos tecnológicos.

(2) El modelo pedagógico del aprendizaje activo se centra en el estudiante y se focaliza específicamente en el aprender de manera activa, creativa y crítica. Requiere la transversalidad conceptual y procedimental de diferentes disciplinas y se lleva a cabo en un ambiente colaborativo y tecnológicamente adaptado.

Palabras clave: input digital, aprendizaje activo, humanidades digitales, enseñanza de segundas lenguas.

Ubicación: Aula 2 - Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Coordinador(es): María Guadalupe Campos (UBA-CONICET) y Mariano Alejandro Vilar (UBA-CONICET) .
Horario: 9:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: Se trata de un taller práctico cuyo objetivo es presentar utilidades del uso de gestores de referencias bibliográficas. Se centrará en la instalación, configuración y uso de una de estas aplicaciones: Zotero, herramienta informática de código abierto destinada a la administración de referencias bibliográficas, diseñada en el Roy Rosenzweig Center for History and New Media.
El taller propone una primera parte dedicada a la puesta en funcionamiento del programa, y a la exploración de sus funciones básicas. Se enfocará principalmente en la integración con navegadores y procesadores de texto, la carga de datos bibliográficos, la administración de los distintos campos de la base de datos y sus utilidades para el fichaje y almacenamiento de textos académicos, y en el uso de etiquetas y carpetas para organizar la bibliografía ingresada.
Luego, se concentrará en los posibles usos de este programa en el contexto de grupos de investigación presenciales o virtuales. Además, se trabajará sobre algunos elementos específicos de la personalización avanzada necesaria para el trabajo con publicaciones que presentan su propia hoja de estilo. No es necesario poseer conocimientos previos sobre programas de gestores de referencias de ningún tipo. Se requiere asistir con una computadora portátil para poder participar activamente del taller (Windows, Mac o Linux).

Palabras clave: Zotero, gestores bibliográficos, software.

Ubicación: Laboratorio 1 - Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Coordinador(es): María Eugenia González Ocampo (UBA) ; Sofía Alamo (UBA) ; Agustina Migliorini (UBA) ; Melisa Chetto (UBA) ; Giselle Bordoy (UBA) y Fernanda Ibañez (UBA) .
Horario: 9:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: La emergencia de los medios sociales nos permite tener acceso a gran cantidad de información que aportan millones de usuarios alrededor del mundo. Nuestro desafío como analistas es extraerla teniendo en cuenta las ventajas, limitaciones y características específicas de cada una de las plataformas donde se alojan, para luego ordenarla y estructurarla.
Este trabajo es fundamental para la posterior identificación de patrones, proceso que permite descubrir hábitos culturales, tendencias, conversaciones y sentidos circulantes ¿Cómo influye el factor temporal en nuestra práctica? ¿Qué lógicas debemos comprender antes de estudiar conversaciones en social media? ¿Cuáles son los formatos que podemos encontrar y cuáles resultan más útiles para que los datos sean legibles y luego analizables? ¿Qué herramientas podemos encontrar hoy en día para facilitar la labor? ¿Por qué es importante limpiar y recortar la base de datos siguiendo la línea de las preguntas del analista? ¿Qué artefactos (gráficos) son los más convenientes para indagar determinadas relaciones, frecuencias, tendencias, diferencias y similitudes? Y fundamentalmente ¿cómo interpretar ese universo que tenemos frente a nuestros ojos para construir conocimiento acerca de la circulación de sentido en los social media?

Objetivos del taller:
- Descubrir la especificidad de los objetos de estudio emergentes, cuyo abordaje sólo puede ser llevado a cabo a través de nuevas metodologías.
- Comprender el alcance de la escala de la información, vital para construir conocimiento de la mano de la cultura del software.
- Aprender a utilizar herramientas etnográficas y aplicaciones para la recolección y el procesamiento textual del contenido en redes sociales.
- Aplicar el método de la lectura distante para generar conclusiones teniendo en cuenta la escala de la información.
- Presentar los resultados de forma visual e interactiva, superando el formato textual.
- Indagar las implicaciones vinculadas con lo público y lo privado en torno a la información en línea.
- Trabajar en forma colaborativa en equipos de trabajo para generar una base de datos escalable para la interpretación de un fenómeno social.

Propuesta de trabajo:
En este taller se trabajará la técnica de scraping textual y se hará foco en el estudio de discursos que circulan por los social media, donde sólo nuevas metodologías pueden allanar el camino para su análisis. El enorme volumen de información producida en redes sociales será un punto central del abordaje. A los fines del taller se presentarán un conjunto de herramientas abiertas para el scraping, procesamiento y visualización de información.
A partir de un caso de estudio sobre el hashtag #NiUnaMenos y otras palabras claves, se plantearán preguntas de investigación para dirigir los objetivos del análisis y se confeccionarán bases de datos para su posterior interpretación y presentación de resultados de manera visual e interactiva.

Palabras clave: big data, scraping, medios digitales, redes sociales, perspectiva de género.

Ubicación: Laboratorio 2 - Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Coordinador(es): Susanna Allés Torrent (University of Miami) y Lillianne Lugo Herrera (University of Miami) .
Horario: 9:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: En el campo de la edición académica digital existen ya una serie de buenas prácticas que aseguran algunos de los principios fundamentales de las Humanidades Digitales, tales como el uso de estándares, el espíritu open source y open access. Esto se refleja principalmente en las fases iniciales de cualquier proyecto de edición, como es por ejemplo el uso de la Text Encoding Initiative para el marcado de los textos. Una situación diferente plantea la última fase, es decir, aquella centrada en la transformación, presentación y publicación de los materiales.
Este taller pretende ofrecer una serie de tecnologías destinadas a colmar las necesidades de la edición digital: a partir de documentos en formato XML-TEI, texto plano o markdown, crear un sitio web estático simple que cumpla con los requisitos básicos de la edición académica.
El punto de partida del taller será el proyecto Ed. A Jekyll theme for minimal editions <http://elotroalex.github.io/ed/>, un marco de trabajo para llevar a cabo ediciones mínimas, tanto desde un punto de vista filológico como tecnológico.
La filosofía que subyace a la base es la del Minimal Computing <http://go-dh.github.io/mincomp/>, centrada en la durabilidad, la sencillez y la flexibilidad de la infraestructura técnica, además de un diseño mínimo que permita una lectura agradable y continuada.

El taller se dividirá en cinco partes:
En un primer momento, describiremos de forma detallada la organización e infrastructura propuesta por Jekyll, asimilando el funcionamiento interno de Jekyll <http://jekyllrb.com/>, que es un generador de sitios web estáticos. Así, se explicará en qué consiste la configuración del sitio (_config.yml) y la función del lenguaje YAML, las diferentes carpetas, como por ejemplo: _includes, que incluye las diferentes partes de la página en HTML, _layout que contiene los diferentes tipos de modelos de páginas que queremos utilizar, la función del fichero index.html o la carpeta _sites, donde se general el sitio web.
A continuación, se llevará a cabo la instalación en línea de comandos de Jekyll y se harán unas primeras pruebas, poniendo especial atención a las diferentes secciones vistas anteriormente. Una vez entendido el funcionamiento de Jekyll, procederemos a la instalación de Ed, y a la manipulación y creación de algunas de las diferentes tipologías textuales: prosa, teatro, poesía.
Un tercer apartado se dedicará a la transformación de ficheros XML en la infraestructura Jekyll. Se explicará superficialmente en qué consiste el lenguaje de transformación XSLT y se proporcionará el escenario de transformación a través de una hoja de estilo para poder transformar e incluir nuestros ficheros XML-TEI en el sitio web. Las transformaciones se llevarán a cabo con textos proporcionados por los instructores.
En fin, y una vez instalado correctamente Ed, ofreceremos una rápida presentación de uno de los posibles métodos de publicación en línea: GitHub Pages <https://pages.github.com/>. Los resultados obtenidos pueden obviamente publicarse en cualquier servidor, pero creemos que es importante ofrecer una posibilidad en consonancia con los principios mínimos anteriormente mencionados y los principios del open source que subyacen en GitHub. Con GitHub Pages tenemos a nuestra disposición un repositorio sólido que funciona como servidor y que nos permite publicar digitalmente y en abierto los resultados de nuestra edición académica digital.
Por último, veremos algunos casos prácticos de proyectos que han utilizado este sistema, centrándonos en dos casos: un experimento docente realizado a nivel de grado que dió lugar a una edición colaborativa del Lazarillo de Tormes <http://minilazarillo.github.io/> y, por otro lado, un work in progress consistente en la publicación en masa de una serie de textos codificados en XML.

Para este taller se aconseja, aunque no es obligatorio, nociones básicas de línea de comandos, HTML, CSS, Markdown y XML. Se señala además que los sistemas operativos óptimos para trabajar en este entorno son iOs y Linux. En fin, se mandarán previamente al taller una serie de instrucciones a los participantes para que tengan ocasión de instalar los requisitos necesarios en sus máquinas personales.

Palabras clave: edición mínima, edición académica digital, Jekyll, GitHub Pages, XML-TEI, XSLT.

Ubicación: Sala C - Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Coordinador(es): Melisa Martí (UBA-CONICET) ; Gustavo Navarro (UNPA) y Gimena del Rio Riande (CONICET-UBA) .
Horario: 9:00hs.
Duración: 2hs.

Descripción: Las tecnologías e infraestructuras basadas en Sistemas de Información Geográfica (GIS) cuentan con un amplio desarrollo y múltiples aplicaciones open-source para que el usuario no experimentado pueda crear sus propios mapas, desde el pionero OpenStreetMap, https://www.openstreetmap.org/, proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables, como la tecnología open source desarrollada por Harvard en su WorldMap, http://worldmap.harvard.edu/, que además permite la geo-alineación o superposición de imágenes, gracias a la herramienta http://warp.worldmap.harvard.edu o el Geobrowser desarrollado por Alemania en el seno de la ESFRI Dariah https://de.dariah.eu/geobrowser.
En el campo de las humanidades digitales son muy numerosos los proyectos que se han desarrollado con diferentes funcionalidades GIS, como puede verse, en el caso de nuestro país, en el directorio de herramientas DIRT http://dirtdirectory.org/categories/mapping, traducido al español como parte del proyecto Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI), http://www.caicyt-conicet.gov.ar/micrositios/mhedi/, en la actividad del grupo de interés GIS de la Alliance for Digital Humanities Organizations http://www.geohumanities.org/gis.
En este taller trabajaremos, en una primera instancia, mapeando espacios del mundo medieval, más allá de la noción de ficción, a través de textos manuscritos, mapas antiguos y mapas actuales con la herramienta Recogito del Proyecto Pelagios. Pelagios project (Pelagios Commons), http://commons.pelagios.org/, es un colectivo de proyectos conectados por una visión compartida de un mundoen el que la geografía del pasado está interconectada y accesible de manera interactiva, y que además usa las tecnologías de la web semántica y los gazetteers o índices de términos geográficos semantizados para enlazar sus datos con otras ontologías disponibles. Cada proyecto representa una perspectiva diferente de una historia compartida, ya sea mapa, texto o registro arqueológico. Utilizaremos en el taller la herramienta Recogito, desarrollada por el proyecto Pelagios. Recogito es una herramienta de código abierto para la anotación semiautomática del lugar referencias en mapas y textos, uniendo tecnologías GIS y Linked Data.
En una segunda instancia, utilizaremos Neatline, una herramienta con las que los estudiantes, estudiosos y archivistas pueden expresar las dimensiones geo-temporales de las colecciones históricas o literarias. Se trabajará en la edición de documentos mediante la conexión de distintos párrafos, oraciones y palabras con los objetos expuestos en Neatline.
No es necesario tener conocimientos previos en edición en GIS (u otros) para cursar el taller.

Palabras clave: Humanidades Digitales, GIS, mapas, herramientas, Linked Open Data.

Organizadores